jueves 17 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Industria textil

La UIA advierte sobre los peligros de reducir aranceles a las importaciones

La medida apunta a bajar los precios en el mercado doméstico y aumentar la competencia.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 19 de marzo de 2025 - 10:48

La Unión Industrial Argentina (UIA) alertó sobre el impacto negativo que tendrá la rebaja de aranceles a las importaciones de productos textiles, indumentaria y calzado anunciada por el Gobierno nacional.

La central fabril afirmó que la medida afectará al empleo y la producción en la actividad.

Aranceles a las importaciones

El pasado viernes, el Poder Ejecutivo anunció una reducción de los aranceles de importación en ropa y calzado del 35 al 20 por ciento; en telas, del 26 al 18 por ciento; y en diversos hilados, del 18 al 12%, 14% y 16%.

Casa Rosada argumentó que la medida busca bajar los precios en el mercado doméstico y aumentar la competencia.

Y reflejó que prendas de ropa de marcas internacionales cuestan en Argentina un 310% más que en España y 95% más que en Brasil.

En un comunicado, la UIA subrayó que las prendas de vestir y calzado aumentaron en febrero 0,4% con respecto a enero, "muy lejos del incremento de precios de otros sectores de la economía" argentina.

"Adicionalmente, los sectores textil e indumentaria están especialmente afectados por los problemas de comercio ilegal, contrabando y falsificación marcaria, entre otras", subrayó la entidad empresarial.

A causa del ajuste del 2024, se calcula que de los 30.000 empleos industriales perdidos el año pasado, unos 10.000 corresponden a la cadena de productos textiles, indumentaria y calzado.

"Esta pérdida del empleo, sumada a un aumento de la informalidad, podría acelerarse frente a una apertura indiscriminada sin antes equilibrar las condiciones locales", advirtió la UIA.

El reclamo de los empresarios textiles

La industria textil nacional criticó que la rebaja de aranceles para la importación de indumentaria y calzado, anunciada la semana pasada por el Gobierno nacional.

En ese sentido, subrayaron la medida podría comprometer el empleo, la producción y el desarrollo del sector y pidieron al Poder Ejecutivo reconsiderar la estrategia.

En un comunicado, la Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA) mostró su “profunda preocupación ante el anuncio del Gobierno Nacional sobre la reducción de aranceles para la importación de indumentaria y calzado”.

Al respecto, alertaron que “sin una estrategia integral que contemple la mejora de la competitividad sistémica de la industria local, esta medida puede comprometer seriamente el empleo, la producción y el desarrollo de la cadena de valor textil en Argentina”.

La postura sentada por la entidad textil responde a la decisión del Ministerio de Economía de que los aranceles de ropa y calzado, se reduzcan de 35% a 20%; los de telas pasen de 26% a 18%; y los de distintos hilados bajen de 18% a 12, 14 y 16%.

El sector textil emplea directamente a más de 540.000 personas y es uno de los motores que impulsan el desarrollo de economías regionales.

Es el principal empleador en La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero y entre los principales en la CABA, Buenos Aires y Tucumán.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar