La Comisión Nacional de Valores (CNV) amplió el tope diario para realizar transferencias de valores negociables al exterior para los no residentes.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa medida busca normalizar el mercado y llega a $200 millones.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) amplió el tope diario para realizar transferencias de valores negociables al exterior para los no residentes.
Lo hizo mediante la Resolución General N° 1068, publicada en la web del Ministerio de Economía.
La CNV informó que el límite diario escalará hasta los $200 millones diarios.
La medida está en línea con las quitas de restricciones y la flexibilización impulsada por el Gobierno Nacional.
Desde el Ejecutivo indicaron que “no aplica a dichas transferencias, en la medida que se trate de valores negociables emitidos por el Tesoro Nacional con amortización -total o parcial- no inferior 180 días desde la fecha de su emisión” y que “hubieran sido adquiridos en colocación o licitación primaria, hasta el valor nominal suscripto”.
Frente a esto, el presidente de la CNV, Roberto Silva, destacó la quita de restricciones y el impulso de la “normalización del mercado de capitales”.
“Seguimos removiendo trabas innecesarias a la operatoria. Es un trabajo que hacemos de manera constante en línea con la política del Gobierno Nacional y los objetivos de nuestra gestión”, aseguró.
Como parte de un conjunto de medidas previas, el Banco Central decidió eliminar la exigencia de permanencia mínima de seis meses para los inversores no residentes que ingresen al Mercado Libre de Cambios (MLC) mediante suscripción primaria o a través del mercado secundario.
Además, la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía informó ayer que, a partir de este mes, incluirá la posibilidad de suscripción directa en dólares dentro del cronograma de licitaciones de títulos públicos para 2025.
Esta alternativa estará disponible para emisiones con vencimientos mayores a un año y tendrá un tope mensual de hasta 1.000 millones de dólares.
La medida alcanza tanto a inversores locales como del exterior, sin que estos últimos deban cumplir ahora con un plazo mínimo de permanencia.