miércoles 23 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Programa macroeconómico

Eugenio Marí: "Salir del cepo es clave para que lleguen las inversiones"

El economista advirtió que este factor es fundamental para que Argentina genere la confianza necesaria para despegar en el futro cercano.

Somos Pymes | Mauro Torres
Por Mauro Torres 29 de julio de 2024 - 13:46

En una entrevista con Somos Pymes Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), Eugenio Marí, jefe de Economía en la Fundación Libertad y Progreso, se refirió a las medidas que puso en práctica el Gobierno para salir de la crisis.

Asimismo, habló de lo que debe pasar para acelerar el proceso de recuperación económica.

Señales positivas para la llegada de inversiones

En su análisis, Marí aclaró que "ha habido un quiebre en la tendencia respecto al 2022, 2023 y el primer trimestre del 2024, cuando el poder adquisitivo de los salarios venía cayendo debido al proceso inflacionario".

"El primer gran logro macroeconómico del Gobierno en el primer semestre de 2024 fue bajar la inflación a niveles del 2021", advirtió al respecto.

Y aclaró: "Esto significa que a los trabajadores se les está bajando el peso del impuesto inflacionario".

"Para que se siga recuperando el poder adquisitivo se necesitan dos factores: la continuidad del proceso de desinflación y que la economía empiece a crecer cada vez mas rápido, con mayor producción y empleo", comentó el analista económico en el programa que conduce Christian Dátola.

"El sector público debe dar un marco de estabilidad económica, algo que no pasó en los últimos 30 años", criticó el experto.

"Se trata de poner reglas de juego que posibiliten tener rentabilidad al sector privado, orientadas a la apertura de la economía, como una reforma impositiva y laboral", puntualizó.

Embed - Eugenio Marí, Economista, Jefe en fundación Libertad y progreso, en Pymes en La Red

La salida del cepo cambiario

Según Marí, "somos el país con la mayor diferencia entre lo que podemos ser y lo que somos hoy en día. Necesitamos más inversiones para cerrar esa brecha".

"Seguimos siendo una economía encepada. Tenemos inestabilidad cambiaria y no queda claro cuando vamos a terminar con esta distorsión única en el mundo", ilustró el economista.

"Hay que cerrar rápidamente la brecha cambiaria y avanzar en la unificación del tipo de cambio", recomendó en ese sentido.

"A partir de mayo, la cantidad de pesos en circulación aumentó. Eso fue lo que generó la volatilidad de los últimos dos meses", graficó el consultor.

Y mencionó: "Si se corrige eso y abandonamos del Impuesto PAÍS, podríamos salir del capo a finales de año. El paquete fiscal es muy positivo en ese sentido".

"El Gobierno está juntando las cartas para tener una buena mano en el truco. Lo más probable es que nos vaya mejor en el futuro que lo que está pasando ahora", anticipó Marí.

"Salir del cepo es clave para que lleguen las inversiones, podamos crecer y tener más empleo y mejores salarios", concluyó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar