martes 08 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuentas públicas

El déficit fiscal de Brasil se redujo en mayo hasta el 7,56% del PIB

El país rompió una racha de tres caídas consecutivas del rojo nominal.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 30 de junio de 2025 - 12:21

Brasil redujo su déficit fiscal en mayo hasta el equivalente al 7,56 por ciento del producto interior bruto (PIB) acumulado en los últimos doce meses, en comparación con el 7,73% registrado en un año hasta abril.

Así lo mostró el más reciente informe del Banco Central del país.

El déficit fiscal de Brasil

Tan solo en mayo, el déficit nominal del sector público consolidado de la mayor economía de Latinoamérica -que incluye el resultado primario y los intereses de deuda-, fue deficitario en 125.885 millones de reales (23.312 millones de dólares o 19.669 millones de euros).

El rojo en mayo fue más del doble que el registrado en abril (55.536 millones de reales o 10,284 millones de dólares).

De esta manera, rompió una racha de tres caídas consecutivas del déficit nominal desde febrero.

El resultado fiscal primario, usado como referencia en el país y que no incluye el pago de los intereses de la deuda, registró en mayo un déficit de 33.740 millones de reales (6.248 millones de dólares).

Había tenido un rojo de 63.895 millones de reales (11.832 millones de dólares) en el mismo mes de 2024.

Los números del Estado

En doce meses hasta mayo, el déficit primario de las cuentas públicas brasileñas acumuló un superávit de 24.100 millones de reales (unos 4.462 millones de dólares).

Esta cifra equivale al 0,20 por ciento del PIB brasileño.

La meta del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva es concluir este año sin saldo en rojo en sus cuentas públicas.

El Ejecutivo permite un margen de tolerancia de 31.000 millones de reales (unos 5.740 millones de dólares) de déficit o de superávit.

El Banco Central informó igualmente que la deuda pública bruta creció 0,2 puntos en mayo, hasta ubicarse en el equivalente al 76,1% del PIB, lo que suma 9,2 billones de reales (1,7 billones de dólares al cambio actual).

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar