El ministro de Economía Luis Caputo creó una comisión para revisar los precios de los bienes y servicios que se contraten en las áreas que tiene a cargo.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEstará encargada de revisar las fórmulas con las que se definen y se actualizan los contratos.
El ministro de Economía Luis Caputo creó una comisión para revisar los precios de los bienes y servicios que se contraten en las áreas que tiene a cargo.
Esto incluye sectores clave como el energético, transporte y la obra pública.
Mediante la Resolución 542/2024, el funcionario habilitó “ad hoc” la “Comisión de Evaluación, Coordinación y Seguimiento de los procesos de Redeterminación de Precios, en el ámbito del Ministerio de Economía.
Esto servirá para tomar el control de los gastos que se realicen y además de las fórmulas que se aplican para la actualización de los precios.
La norma especifica entre los objetivos “coordinar y unificar los criterios de trabajo en el ámbito de este Ministerio, así como de todos los organismos descentralizados, empresas y entes del Sector Público Nacional actuantes en su órbita, en los procesos de Redeterminación de Precios”.
Asimismo, podrá “intervenir y emitir informe técnico de todos los procesos de Redeterminación de Precios”.
La comisión estará conformada por cuatro miembros permanentes.
Será presidida por el titular de la Secretaría Legal y Administrativa e integrada por los titulares de la Secretaría de Obras Públicas, la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda y la Secretaría de Transporte.
El Gobierno confirmó la designación del economista Federico Sturzenegger al frente del nuevo Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
Lo hizo a través del Decreto 586/2024 publicado en el Boletín oficial, con las firmas de los titulares de los siete ministerios y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
El viernes por la tarde, el presidente Javier Milei pondrá formalmente en funciones a Sturzenegger, quien desembarca en el Gabinete al frente de la nueva cartera, que tendrá como misión central continuar con iniciativas tendientes a desregular el Estado.
En parte esto ya se puso en marcha con el mega DNU y la Ley de Bases, ambos de su autoría.
El economista, de 57 años, ocupó distintos cargos en la función pública.
Fue Secretario de Política Económica en el gobierno de Fernando De la Rúa, y titularizó el Banco Ciudad durante el mandato de Mauricio Macri como jefe de gobierno porteño.
También estuvo al frente del Banco Central con Macri como Presidente de la Nación.
Además, Sturzenegger fue diputado nacional del PRO en representación de la Ciudad, entre 2013 y 2015.