Las acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires terminaron la rueda del viernes con una suba de 0,47 por ciento y un Merval situado en las 6.846,69 unidades.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires terminaron la rueda del viernes con una suba de 0,47 por ciento y un Merval situado en las 6.846,69 unidades.
De esta manera, obtuvo un ascenso del 0,94 por ciento en una semana marcada por la salida de Repsol del paquete accionario de YPF. Al concluir la jornada, el Índice General de la Bolsa se ubicó en los 328.636,08 puntos, con un leve descenso del 0,02 por ciento, en tanto que el Merval 25 avanzó el 0,25 por ciento, hasta 6.837,73 enteros.
El volumen de negocios operados en acciones totalizó 98,9 millones de pesos (12,3 millones de dólares), con un resultado de 25 subidas, 35 descensos y 11 títulos sin cambios en su cotización.
Entre las líderes, las mayores alzas correspondieron a Pampa Energía (+4,64%), Sociedad Comercial del Plata (+2,72%) y Banco Macro (+2,00%). Contrariamente, las mayores caídas fueron las de los papeles de Tenaris (-1,33%), Edenor (-1,22%) e YPF (-0,98%).
Los cupones atados al crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) finalizaron la última rueda de la semana bursátil con un avance del 4% en promedio. El cupón en pesos (TVPP) lideró las subas al saltar 6,92%, hasta los $5,72 cada uno.
En cuanto a los bonos, el TVPA (en dólares ley argentina) trepo 4,73% ($ 72), el TVPE (en euros) saltó 4,57% ($ 99,50), el TVYP (regido por la ley extranjera, canje 2010) creció 4,23% ($ 74) y el TVYO (serie II, regido por la ley Nueva York, canje 2010) se valorizó 4,05% ($ 72).
El Bonar X subió 0,31% ($ 901,80), el Descuento en pesos cedió 0,36% ($ 278), el Global 17 creció 0,26% (u$s 966), el NF18 ascendió 0,06% ($ 164,10), el Par en pesos se apreció 0,11% (u$s 95), el PR12 ganó 0,38% ($ 66,50), el PR13 sumó 0,23% ($ 257,70) y el Boden 2015 se apreció 0,11% ($ 951).
En el mercado cambiario, el dólar oficial operó sin variaciones a $8,02 en bancos de la city porteña y casas de cambio.
Por su parte, el dólar blue cedió tres centavos a $ 10,70 para la venta. Mientras que el contado con liqui asciende a $9,77 y el dólar bolsa avanza a $10,11.
En Wall Street, el Dow Jones concluyó con un nuevo récord impulsado por las acciones de IBM. Mientras que el índice S&P subió un 0,6 por ciento.
El promedio industrial ganó 32,37 puntos, o un 0,20 por ciento, a 16.538,34 unidades, mientras que el S&P 500 subió 2,85 puntos, o un 0,15 por ciento, a 1.878,48. En tanto, el índice Nasdaq ganó 20,374 puntos, o un 0,50 por ciento, a 4.071,869 unidades.
Las acciones de International Business Machines Corp subieron un 0,6 por ciento, a 190,08 dólares, lo que colaboró para que el Dow Jones marcara un cierre récord. En la semana el Dow avanzó un 0,4 por ciento, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq retrocedieron un 0,1 y un 1,3 por ciento, respectivamente.
Apple Inc fue la firma que tuvo más influencia en la cotización de tanto el S&P 500 como en el Nasdaq 100, ya que la firma tecnológica pagaría una cifra récord de 3.200 millones de dólares por Beats Electronics.
Por otro lado, el índice Ibovespa de la bolsa de Sao Paulo bajó 0,60% y cerró la semana en los 53.100 puntos, en una jornada en la que el parqué se mantuvo en números rojos empujado por la devaluación de los títulos de la estatal brasileña de energía Eletrobras.
En el mercado de divisas, el real se depreció 0,04% frente al dólar, moneda que culminó la semana negociada a 2,213 reales para la compra y 2,215 reales para la venta en el tipo de cambio comercial. En la semana, la divisa brasileña se valorizó un 0,18% respecto al billete verde.