miércoles 23 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Desaceleración económica

La desaceleración ya es un problema de salud para la mayoría de los argentinos

5 de mayo de 2014 - 18:27

El relevamiento privado detectó que ocho de cada diez trabajadores notaron enfermedades vinculadas con el estrés a partir del empeoramiento de la economía vernácula.

Asimismo, se constató que la mayoría de los argentinos cree que el empleo flexible "es fundamental" para reducir el estrés laboral.

Según la encuesta, el estrés está causando un "preocupante aumento en el ausentismo" (63 por ciento), lo que daña la productividad empresarial y el bienestar del trabajador.

El informe de Regus tomó en cuenta la opinión de más de 400 trabajadores, ejecutivos y dueños de empresas.

El mismo se centró en las enfermedades relacionadas con el estrés, que da paso desde la obesidad hasta problemas cardíacos, enfermedad de Alzheimer, diabetes, depresión, molestias gastrointestinales y asma.

Al respecto, el director de Regus para Argentina, Paraguay y Uruguay, Bernardo Fernandini, graficó que "son tiempos económicos difíciles en Occidente y una tasa de crecimiento sin precedentes de las economías emergentes ha puesto una gran presión sobre las empresas y sus empleados y se espera que los trabajadores hagan más con menos y esto los ha afectado hasta el punto en el cual
muchos están a punto de agotarse".

"Aún más importante, su salud está en riesgo, ya que el estrés es un catalizador conocido de diversas enfermedades graves. Las empresas proactivas que abordan el estrés en su fuerza laboral probablemente obtendrán una fuerza laboral más saludable y reducirán el ausentismo", sostuvo el especialista.

De acuerdo al estudio sectorial, un 84 por ciento de los encuestados sufrieron "más enfermedades relacionadas con el estrés desde la desaceleración económica".

La consultora señaló que "las empresas pueden ayudar a cambiar esta tendencia" dado que el 73 por ciento los trabajadores identificaron que el empleo flexible "es fundamental para ayudar a reducir el estrés" laboral.

"Sobre la base de la investigación de Regus el año pasado, se encontró que un 48 por ciento de los argentinos encuestados sentían que sus niveles de estrés se habían elevado" durante el 2013, puntualizó, y señaló que este último estudio mostró que 39 por ciento de los trabajadores se preocupan cada vez más por el empleo.

Según el sondeo, un 41 por ciento de los consultados está preocupado de perder su trabajo.

Así como un 58 por ciento de los encuestados dijo que su familia y amigos notan que están estresados en el trabajo, mientras que 64 por ciento sostuvo que estrés está dañando sus relaciones personales con sus colegas.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar