domingo 19 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Acceso

Denuncian que el acceso a crédito para el campo es escaso y caro

23 de abril de 2014 - 12:03

Alfredo Rodes, director Ejecutivo de Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), llamó la atención sobre los problemas del agro, y en particular, sobre las posibilidades inexistentes del sector de acceder al crédito.

"Con estos niveles de tasa, que son el reflejo de políticas totalmente ortodoxas que se están aplicando para contener lo que en su momento fue la escapada hacia otros activos de mejor valor, como puede haber sido el dólar, hace que el crédito casi haya desaparecido", subrayó el dirigente rural.

En declaraciones radiales, afirmó que "el responsable de esto es el Estado. No nos olvidemos que el Banco Central está captando depósitos a tasa del 28% anual y eso determina que cualquier préstamo que un productor hoy quiera obtener tenga que hablar de tasas del 35%, o más".

Y añadió: "El crédito bancario para el productor hoy está prácticamente desaparecido. Existe el crédito comercial de las grandes compañías, convenios que por un lado aseguran cobrabilidad a las compañías y por otro lado sirven como promoción para los bancos".

"Hablo de las tarjetas, cada banco tiene la suya. Eso medianamente está funcionando pero hoy el productor que venía acostumbrado a financiarse en bancos, tiene un serio problema, o está endeudándose a tasas que para su actividad son una incógnita. Porque no todas las actividades siguen el ritmo de la inflación", puntualizó el ruralista.

Al opinar sobre los niveles de tasa, Rodes (foto) admitió que "están apareciendo y se están diferenciando dos sectores. Uno es el mayoritario que es el de la PYME, con una tasa de alrededor del 40% y otro muy pequeño con una tasa muy baja".

"Es que hay una disposición del Banco Central que el 5% del total de las colocaciones en el sistema financiero tiene que ser prestada a las PYMES, al sector productivo, y fija una tasa de 17,5% para este primer semestre y que involucra una masa de dinero de 20.000 millones de pesos", dijo el hombre de CARBAP.

El Banco Provincia (Bapro), según Rodes, "viene con este cupo acotado y los otros bancos están esperando, tienen hasta junio, ya que por el momento ese mismo dinero lo pueden estar recolocando al propio Estado sin riesgo, a tasas de alrededor del 30% mensual.

Por otro lado, el dirigente pronunció: "vemos que no hay un endeudamiento bancario excesivo, como se acumuló en la década del 90 con tasas reales en dólares muy positivas".

"Esto no quiere decir que no empiece a ocurrir con las tasas que se están tomando hoy, o si llega a haber emergencias climáticas que lleven a que no haya cosechas. Pero vemos que hay sectores en los que están cayendo mucho la rentabilidad y eso va a impactar sobre los niveles de deuda que esas empresas puedan tener", señaló.

Agregó que "el crédito es un insumo más de nuestras explotaciones. Ese crédito, hoy está siendo escaso, caro y prácticamente inaplicable. Eso lleva a que haya un deterioro en los planes de inversión del productor que también perjudican al país".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar