El segundo mayor fabricante de gaseosas del mundo, anunció el jueves que obtuvo ese beneficio neto en los tres primeros meses del año, un 13 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl segundo mayor fabricante de gaseosas del mundo, anunció el jueves que obtuvo ese beneficio neto en los tres primeros meses del año, un 13 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado.
La empresa estadounidense, que también produce jugos, cereales y refrigerios, ganó 79 centavos por acción, frente a los 69 centavos de hace un año, una cifra que se situó por arriba de las expectativas de los mercados.
Pepsico tuvo entre enero y marzo una facturación de 12.623 millones de dólares, frente a los 12.581 millones del mismo periodo de 2013.
"Estamos satisfechos con nuestros resultados", indicó en un comunicado la presidenta y consejera delegada de la compañía, Indra Nooyi, quien se contentó con el crecimiento de la firma pese "a la actual volatilidad macroeconómica, inestabilidad política y otras condiciones difíciles en varios mercados clave".
Las ventas de gaseosas cayeron en mercados como el estadounidense y el mexicano, pero esto se compensó con el aumento en la venta de otras bebidas y de aperitivos.
La división latinoamericana de alimentos registró un beneficio neto de un 2%, por debajo de lo que logró en los tres primeros meses del año pasado.
Pepsico espera seguir reduciendo gastos a lo largo del año, con una meta de ahorro de alrededor de 1.000 millones de dólares.