martes 21 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Despidos

Afirman que el sector cárnico lleva 1.500 despedidos en lo que va del año

16 de abril de 2014 - 12:02

 

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Carne del Gran Buenos Aires (Sicgba), Silvio Etchehun, afirmó que en lo que va del 2014 el rubro ya sufrió 1.500 despidos y que el precio de la carne desde enero aumentó un 28 por ciento.

"Hasta que la Secretaría de Comercio Interior no cambie las medidas de regulación que tiene en el tema de la carne, como consecuencia se termina cerrando plantas frigoríficas, teniendo muchísimos despidos", sostuvo en declaraciones radiales.

El dirigente explicó que ese fue el motivo del último paro de 72 horas ejercido por el Sindicato, medida que sirvió para que viajaran a Buenos Aires "500 trabajadores de Córdoba que están en la calle y otros 500 de un frigorífico de Hughes que está cerrado desde hace cuatro meses".

"Tenemos otro frigorífico que acabó de cerrar en la zona sur, que es el Frigorífico Federal con 200 trabajadores", describió Etchehun.

El referente de Sicgba aseveró que la base del problema está "específicamente en el cierre de las exportaciones que trajo como consecuencia que de un 18% de exportaciones que teníamos, ahora solo exportamos un 5,7%".

"Eso trajo como consecuencia que cierren 120 empresas, que perdamos 15.000 puestos de trabajo y que sigan cerrando empresas. Las empresas "Estancias del Sur" como "Hughes" son empresas exportadoras y perdimos más de 1.000 compañeros este trimestre y con Frigorífico Federal que es consumo perdimos 250 trabajadores", graficó.

Y "en la parte del consumo ha llevado a una atomización y ha favorecido a 3.500 monotributistas que usan los frigoríficos como empresa prestadora de servicio para que le faenen los animales", aclaró el sindicalista.

Etchehun puntualizó que "esta gente sólo son monotributistas y venden casi 8 millones de cabezas al año y manejan el 60 por ciento del mercado del consumo de las carnicerías y el 40 por ciento restante lo manejan los supermercados".

Para que se entienda la situación, graficó que "por ejemplo alguien tiene tiene guardado 100.000 pesos abajo del colchón, no lo quiere guardar en el banco, entonces compra una jaula de animales, algún tercero le presta una matrícula y luego la faena en un frigorífico cualquiera".

"Entonces si hay un frigorífico que le paga $1,60, esta persona va al que más le paga. Esa plata que le paga el frigorífico por llevarle esa jaula, se la paga en negro. La persona solo paga el monotributo según la categoría que tenga", concluyó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar