jueves 16 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Merval

La Bolsa porteña tuvo otra jornada negativa y el "blue" cayó fuertemente

14 de abril de 2014 - 18:43

Las acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires terminó la rueda del lunes con una baja de 1,08 por ciento y un Merval situado en las 6.398,31 unidades, a causa de la performance de las firmas vinculadas a los sectores petrolero y financiero.

Al concluir la jornada, el Índice General de la Bolsa se ubicó en los 309.810,31 puntos, con un descenso del 0,72 por ciento, en tanto que el Merval 25 disminuyó un 1,14 por ciento, hasta las 6.409,11 unidades.

El volumen de negocios operados en acciones totalizó 69,6 millones de pesos (8,7 millones de dólares), con un resultado de 19 subas, 38 descensos y seis títulos sin cambios en su cotización.

Entre las líderes, las únicas acciones que tuvieron un día positivo fueron las de Tenaris (+0,63%) y Telecom Argentina (+0,14%). Contrariamente, las mayores caídas fueron las de los papeles de Petrobras Argentina (-4,28%), BBVA Banco Francés (-2,56%) y Petrobras (-2,54%).

En cuanto a los bonos, el Bonar X cayó 1,25% ($ 879,50), el Descuento en pesos subió 0,19% ($ 283), el Global 17 retrocedió 0,37% ($ 939,55), el Par en pesos cayó 0,50% ($ 99), el PR12 ganó 1,45% ($ 70), el PR13 sumó 0,16% ($ 257,50), y el Boden 2015 perdió 1,59% ($ 930).

Los cupones atados al crecimiento retrocedieron 1,07% en promedio. En ese contexto, la pérdida más notable se dio en el TVPY (regido por la ley extranjera, canje 2005) al hundirse 2,09%, hasta los $ 65,60 cada uno.

A su vez, el TVPA (en dólares) cedió 0,69% ($ 65,05), el TVPE (en euros) se contrajo 1,10% ($ 89) y el TVPP (en pesos) se depreció 0,40% ($ 4,93). El TVYO (serie II, regido por la ley Nueva York, canje 2010), en tanto, no registró operaciones.

En el mercado cambiario, el dólar informal tuvo una fuerte caída debido a la menor demanda en cuevas y de la mano de la baja del contado con liquidación y el dólar bolsa. El "blue" descendió diez centavos a $10,28 para la venta.

La divisa que se ofrece en casas de cambio y bancos finalizó a $8,01 para la venta en un mercado que sigue controlado por el Banco Central que hoy finalizó con un saldo neto comprador por u$s 120 millones. Mientras tanto, el "contado con liqui" cede a $9,60 y el dólar bolsa a $9,92.

Por otro lado, Wall Street cerró en alza y el Dow Jones de Industriales subió un 0,91%, con los mercados impulsados por las buenas cifras de ventas de minoristas en marzo y los resultados trimestrales positivos de Citigroup.

El índice más representativo de Wall Street, avanzó 146,49 puntos, hasta las 16.173,24 unidades, mientras que el S&P 500 ganó un 0,82% (14,92 enteros) y quedó en 1.830,61.

La menor ganancia fue para el índice compuesto del mercado Nasdaq, que progresó un 0,57% (22,96 puntos) para acabar en 4.022,69, con lo que recuperó el nivel de los 4.000 enteros.

El índice Ibovespa de la bolsa de Sao Paulo retrocedió un 0,52% y al final de la jornada marcó 51.596 puntos. En el mercado brasileño de divisas, el real se apreció 0,27% frente al dólar, moneda que concluyó la jornada negociada a 2,213 reales para la compra y 2,215 para la venta en el tipo de cambio comercial.

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar