jueves 16 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Kicillof

Kicillof acercó posiciones con el FMI luego de las críticas oficiales

11 de abril de 2014 - 18:36

El director para América del Fondo Monetario Internacional, Alejandro Werner, resaltó el viernes el "intenso" trabajo metodológico del Gobierno para mejorar sus estadísticas y consideró "apropiadas" las últimas medidas aplicadas por la Casa Rosada para afrontar la caída de reservas de finales de 2013.

"Dada la caída de reservas observadas el año pasado en Argentina, las autoridades reaccionaron con un conjunto de medidas, flexibilizando el tipo de cambio, subiendo las tasas de interés y sobre los subsidios, que son apropiadas y van en la dirección correcta", indicó el ejecutivo, quien participó de las reuniones de medio año del FMI y el Banco Mundial.

Las declaraciones de Werner llegan luego de la reunión en Washington con el ministro de Economía de Argentina, Axel Kicillof, y tras las críticas del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, al organismo multilateral de crédito por sus proyecciones sobre la economía argentina en 2014 y 2015.

El hombre del Fondo y el titular del Palacio de Hacienda revisaron en detalle los recientes cambios introducidos por el Gobierno referentes a las mediciones del INDEC, tras la moción de censura emitida por el FMI el año pasado.

En este sentido, el director del Departamento del Hemisferio Occidental dijo que la administración CFK realizó un trabajo metodológico "muy intenso" para mejorar sus estadísticas.

En las últimas proyecciones económicas presentadas por el FMI esta semana, la institución predijo una desaceleración económica en Argentina para 2014, con un crecimiento del 0,5% frente al 4,3% que registró el año pasado.

Werner subrayó que en Argentina "hubieron avances importantes" que se ven reflejados en los últimos pasos dados ante el Ciadi y en el "acercamiento" del país con el Club de París, en el cual el Fondo "no tiene un rol activo" y que participa sólo como "observador".

Para el ejecutivo se tomó un "conjunto de medidas apropiadas" en el último tiempo, donde "se subieron las tasas de interés, se movió el tipo de cambio y se empezaron a tomar medidas en la parte de subsidios".

Por otro lado, Kicillof festejó que el G20 le otorgue un papel creciente a la generación de empleo y a la inversión en infraestructura en cuanto a la agenda internacional, al tiempo que reclamó a los países que lo integran "ir más allá de la narrativa y actuar activamente para disminuir la desigualdad social".

El ministro de Economía estuvo en la reunión de ministros de Economía y presidentes de bancos centrales del G-20, desarrollada en el marco de la asamblea del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), en la capital estadounidense.

En el encuentro fueron analizadas políticas que los países planean implementar para estimular el crecimiento económico global y la creación del empleo, según detalló un comunicado de prensa del Palacio de Hacienda.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar