Las economías de ambos países se "deteriorarán aún más" en el mediano plazo en medio de un panorama de "alta incertidumbre", de acuerdo al más reciente informe del Fondo Monetario Internacional.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas economías de ambos países se "deteriorarán aún más" en el mediano plazo en medio de un panorama de "alta incertidumbre", de acuerdo al más reciente informe del Fondo Monetario Internacional.
"Las previsiones en el mediano plazo en Argentina y Venezuela se han deteriorado aún más", indicó el organismo multilateral de crédito con sede en Washington.
Según el FMI, las economías de los dos países "continúan lidiando con difíciles condiciones de financiamiento externo y el impacto negativo de controles invasivos en la producción".
Por eso se anticipa que la actividad económica "se frene de forma marcada", aunque el panorama está sujeto a una "alta incertidumbre".
En ese marco, la institución rebajó sus predicciones para 2014, respecto a octubre, cuando realizó su última reunión semestral. Argentina, cuarta economía latinoamericana, crecería 0,5%, mientras que Venezuela, principal productor de crudo suramericano, registrará una contracción del PIB de 0,5%.
Cabe destacar que ambas naciones lideran los índices de inflación dentro de la región. El Fondo realiza sus cálculos sin la posibilidad de hacer auditorías en esos países, con los cuales no tiene relaciones oficiales.
Venezuela, que tuvo una inflación de 56,3% en 2013, cifra sin precedentes en los 15 años del gobierno chavista y el mayor índice en América Latina, podría terminar este año en 50,7%, según el FMI.
Argentina, por su parte, registró un alza de precios en 2013 estimada en más del 25%, según las consultoras privadas. Para el Fondo, los controles "siguen pesando en la confianza".
Y aunque tomó nota de las recientes devaluaciones en los dos países y el alza de las tasas de interés en Argentina, aboga por más cambios importantes de políticas para "evitar un ajuste desarreglado".
Más detalles en: http://www.imf.org/external/pubs/ft/survey/so/2014/RES040814A.htm