La agencia de calificación Standard & Poors Global Ratings subió la perspectiva de la calificación de la nota de crédito del país de "estable" a "positiva", por primera vez en cuatro años.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa agencia de calificación Standard & Poors Global Ratings subió la perspectiva de la calificación de la nota de crédito del país de "estable" a "positiva", por primera vez en cuatro años.
Tras esta nueva calificación de la deuda brasileña, la cotización del dólar cayó 1,15% y cerró a 4,80 reales.
otras dos agencia calificadoras, Fitch y Moodys, mantuvieron la calificación de la nota de crédito de la economía del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en "estable".
Standard & Poors también reafirmó la calificación crediticia soberana, que refleja la capacidad del país para cumplir con sus compromisos financieros, en "BB-".
Esta última clasificación indica todavía un "grado especulativo", lo que, según la agencia, da cuenta que Brasil es menos vulnerable al riesgo en el corto plazo, pero continúa enfrentando incertidumbres en relación con las condiciones financieras y económicas adversas del mediano y largo plazo.
Según S&P, aunque Brasil todavía tiene grandes deficits fiscales, una mayor actividad y un camino más claro para la política fiscal podrían resultar en una carga de deuda del gobierno "menor a la inicialmente esperada".
"Nuestra visión positiva se basa en la perspectiva de que las medidas continuas para abordar las rigideces económicas y fiscales pueden reforzar nuestra visión de la resiliencia del marco institucional de Brasil y reducir los riesgos para su flexibilidad monetaria y posición externa neta", manifestó la firma en un comunicado.
El gobierno de Lula da Silva presentó en el Congreso el proyecto del nuevo marco fiscal que debe ser aprobado por el Senado y ya tiene media sanción y entierra el ajuste permanente en el presupuesto por 20 años del techo del gasto público que había instalado el gobierno de Michel Temer en 2017.
Este miércoles el presidente Lula y el vicepresidente Geraldo Alckmin recibieron a los principales líderes de las redes de comercio minorista para reforzar el pedido al Banco Central para bajar la próxima semana la tasa de interés básica, ubicada en 13,75% y considerada la tasa real más alta del mundo.
El Banco Central es conducido en forma independiente del Poder Ejecutivo por parte del bolsonarista Roberto Campos Neto, asumido en 2021 y con mandato hasta 2024, cuya renuncia ha sido reclamada por el Partido de los Trabajadores debido a que mantiene la tasa alta para enfriar la economía y cumplir las metas de 3,25% de inflación anual.