Los fabricantes de vehículos locales vendieron al mundo en los primeros 5 meses del año unos 128.753 vehículos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos fabricantes de vehículos locales vendieron al mundo en los primeros 5 meses del año unos 128.753 vehículos.
Se trata de un avance interanual de 19 por ciento, de acuerdo a un informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).
Las exportaciones totalizaron en mayo 30.279 unidades, con un aumento interanual del 13,1 por ciento pero una caída de 1,5 por ciento frente a abril.
Según datos de la entidad empresarial, el 61,3 por ciento de los autos exportados por las terminales argentinas durante los primeros 5 meses del año tuvieron como destino Brasil, seguido por Chile (8,2%) y Perú (7,9%).
Por su parte, la producción de las terminales argentinas fue en los primeros 5 meses de 242.255 unidades, un 24% más que en igual periodo de 2022.
En mayo, la producción de vehículos fue de 53.282 unidades, un 14,8% sobre el registro del mismo mes del año pasado.
"En términos interanuales, la actividad continua registrando un crecimiento sostenido gracias al trabajo y esfuerzo de la cadena de valor", señalo en un comunicado Martín Galdeano, presidente de Adefa.
El reporte de Adefa indicó que con 20 días hábiles de actividad, las terminales automotrices en mayo produjeron 53.282 unidades, un 14,8 por ciento sobre los registros del mismo mes del año anterior cuando se fabricaron 46.422 unidades y un 2,1 por ciento menos respecto de abril.
Además, se mencionó que en el acumulado de enero a mayo el sector produjo 242.255 vehículos de pasajeros y utilitarios, es decir, un 24 por ciento más respecto de las 195.306 unidades que se produjeron en el mismo período de 2022.
"Si bien la readecuación de las líneas de montaje por mantenimiento y lanzamiento de nuevos modelos causó una leve baja en los volúmenes intermensuales, en términos interanuales, la actividad continua registrando un crecimiento sostenido gracias al trabajo y esfuerzo de la cadena de valor", manifestó Galdeano.
El directivo describió que "la actividad continua creciendo en un contexto desafiante, en la cual las empresas terminales acordaron nuevas condiciones comerciales de importación hasta septiembre 2023 y regulatorias priorizando la producción y exportación", aseveró Galdeano.
Más detalles en: https://acortar.link/5xjNag