lunes 28 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Producir Comunidad

Crean programa de financiamiento para emprendimientos de comunidades locales

2 de junio de 2023 - 19:29

La Jefatura de Gabinete de Ministros lanzó un nuevo programa de financiamiento y promoción para emprendimientos productivos de comunidades locales y regionales.

El programa Producir Comunidad, formalizado a través de la Resolución 413/2013 publicada en el Boletín Oficial.

Impulso productivo

La iniciativa tiene como eje acercar líneas de promoción y financiamiento a las comunidades a través de Aportes No Reembolsables (ANR) para “incentivar, propiciar y acompañar el desarrollo de emprendimientos y proyectos que den valor agregado a la producción cooperativa”.

Asimismo, busca contribuir al fortalecimiento de la cadena de valor, impulsando a la economía popular y traduciéndose en un “impacto económico local virtuoso” que permita obtener “ingresos por la producción” y que refuerce el “arraigo de la localidad”.

Y apunta a facilitar la implementación de cadenas de distribución que mejoren los procesos de comercialización, permitiendo una mayor rentabilidad en los proyectos y facilitando el acceso de los potenciales clientes a los productos ofrecidos.

En particular, el eje del programa -que será ejecutado por la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario- estará en unidades productivas que se encuentran en su etapa inicial o que busquen potenciar su productividad, y que dediquen a la producción primaria, promoviendo la producción y diversificación de los cultivos regionales con un impacto ambiental positivo.

Los protagonistas

Podrán participar del programa personas jurídicas de carácter público o privado que se encuentren habilitadas a realizar actividades de producción y comercialización, y que tengan presencia efectiva en el territorio en donde se implementará la línea de trabajo.

En ese marco, podrán participar asociaciones civiles, entidades religiosas, cooperativas o federaciones de cooperativas, entre otras.

El desembolso del ANR podrá ser utilizado para comprar herramientas, alimentos para animales, productos agroforestales, infraestructura básica, maquinaria física e indumentaria, entre otros.

Una vez inscriptas, las organizaciones deberán realizar la rendición de fondos correspondientes, contemplándose sanciones en el caso de falta de presentación o uso indebido.

Los proyectos podrán ser presentados a través de un sitio web que se abrirá oportunamente en el portal argentina.gob.ar.

Una vez presentada la documentación, los mismos serán evaluados en base a cuestiones formales de presentación, factibilidad y calidad, para luego -tras la aprobación- ser ejecutados en un plazo de tres meses.

Tendrán especial consideración -según señalan los documentos- aquellos proyectos que generen valor agregado, impulsen la diversificación productiva, que contemplen beneficiarios del plan Potenciar Trabajo, o que prevean la generación de nuevos puestos de trabajo, entre otros puntos.

Más detalles en: https://acortar.link/ctsaz5

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar