jueves 10 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Merval

La Bolsa avanzó casi 2,5% y se recuperaron los ADRs

8 de mayo de 2023 - 19:34

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del lunes con una suba de 2,44 por ciento y un Merval situado en los 304.395,94 puntos básicos.

En tanto, el S&P BYMA Índice General concluyó la jornada en 12.821.094,74 unidades, con un ascenso del 2,33%.

El volumen de negocios operados en acciones fue de 4.648,9 millones de pesos (unos 20,4 millones de dólares), con un balance de 51 subidas, 14 bajas y siete papeles sin cambios en el panel general.

Entre las líderes, las acciones que más subieron fueron las de Ternium Argentina (7,09%), Aluar (6,76%) y el Grupo Supervielle (6,19 %).

Por el contrario, cerraron en terreno negativo los papeles de Loma Negra (-2,38%) y de Pampa Energía (-0,07%).

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street también tuvieron una tendencia mayormente positiva.

Los papeles que más subieron fueron Irsa (+8%), banco Supervielle (+7%) y Edenor (+5,5%).

Los bonos argentinos en dólares finalizaron con alzas generalizadas. Así los que más subieron fueron el Global 2029 (+3,7%), el Bonar 2041 (+3,3%), y el Global 2035 (+1,6%).

Mientras que el índice de riesgo país de Argentina subió un punto, hasta los 2.577 puntos básicos.

Los resultados de Nueva York

Wall Street cerró este lunes en terreno mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 0,17% con los inversores pendientes de los datos sobre la inflación en EE.UU. que se conocerán esta semana.

Al cierre de las operaciones, el Dow Jones bajó hasta 33.618,69 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 subió un 0,05% hasta 4.138,12 puntos.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, también repuntó levemente, un 0,18% hasta 12.256,92 enteros.

El parqué neoyorquino osciló cerca de la línea plana después de que el Dow Jones y el S&P 500 registraran su peor semana desde marzo, con la mirada ahora puesta en la evolución de la banca regional, la inflación y los resultados trimestrales.

El miércoles se publicará el índice de precios al consumidor de abril y un día después el índice de precios al productor, datos con los que el mercado intentará anticipar las próximas medidas de política monetaria de la Reserva Federal.

Según los expertos, hoy influyó negativamente un informe del banco central estadounidense que constataba el endurecimiento de las condiciones de crédito y la debilidad de la demanda de préstamos para empresas en el primer trimestre del año.

Los bancos regionales tuvieron una buena jornada, con un avance del 3,65% para PacWest -uno de los más afectados por la última ronda de turbulencias- y subidas moderadas para grandes entidades como JP Morgan (0,23%) y Wells Fargo (1,19%).

Por sectores, predominaron las pérdidas y estuvieron encabezadas por las empresas inmobiliarias (-0,69%), industriales (-0,37%) y de servicios públicos (-0,32%), en tanto que las más beneficiadas fueron las de comunicaciones (1,27%).

Entre los 30 valores del Dow Jones destacó la suba del 2,45% de Disney, que publicará el miércoles sus resultados, pero en general abundó el color rojo, con el mayor recorte para Walgreens (-1,59%), 3M (-0,98%) y Amgen (-0,81%).

Fuera de ese grupo, el conglomerado Berkshire Hathway subió un 0,66% tras divulgar este fin de semana un aumento trimestral de beneficios.

Al término de la sesión bursátil la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años subía al 3,515%, el oro repuntaba a 2.029,9 dólares la onza, y el dólar ganaba terreno frente al euro, con un cambio de 1,10.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió un 2,6% y cerró en 73,16 dólares el barril, lo que parece indicar que los temores por una posible recesión se disipan entre los inversores.

Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en junio ganó 1,82 dólares con respecto al cierre del día anterior.

El valor del oro negro se depreció la semana pasada debido a los temores por una nueva caída del sector bancario.

No obstante, la banca volvió a mostrarse fuerte este lunes y el valor del oro se vio afectado positivamente.

Ahora los ojos de los inversores están puestos en la OPEP, que publicará su informe mensual del mercado petrolero este próximo jueves.

Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para junio subieron 0,10 dólares, hasta 2,23 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes sumaron 0,08 dólares, hasta 2,46.

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en julio terminó hoy en el mercado de futuros de Londres en 76,96 dólares, un 2,22% más que al finalizar la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 1,67 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 75,29 dólares.

El día en la plaza brasileña

La bolsa de Sao Paulo avanzó este lunes 0,85% y su índice Ibovespa, referencia del parqué, cerró con 106.042 puntos básicos, aupado por el sector de las materias primas, en especial de la petrolera estatal Petrobras y la minera Vale.

En el mercado de divisas, el dólar estadounidense se apreció un 1,38% frente al real y acabó la jornada cotizado a 5,01 reales para la compra y la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

Los operadores económicos mantuvieron al corro paulista en verde, tras la suba del 2,9% del viernes pasado, y se desmarcaron de la tendencia mixta en el grueso de los mercados internacionales.

En el ámbito económico, el Gobierno de Brasil anunció hoy dos candidatos para integrar la dirección del Banco Central, en medio de las tensiones entre el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el órgano emisor por los elevados tipos de interés, en el 13,75% anual.

Los postulados, cuyo nombramiento debe ser aprobado por el Senado, son Gabriel Galípolo, quien ocupa un alto cargo en el Ministerio de Hacienda, y Aílton de Aquino Santos, un funcionario de carrera del Banco Central.

Pero el factor determinante en la bolsa de Sao Paulo fue Petrobras y Vale, los dos grandes valores de la plaza y cuyas acciones preferentes y ordinarias avanzaron un 2,1% y un 1,3%, respectivamente.

También fue una jornada positiva para los dos mayores bancos privados del país, con subidas del 1,4% y del 3,7% para Itaú y Bradesco, en ese orden.

Itaú informó este lunes que obtuvo un beneficio neto de 8.179 millones de reales (1.630 millones de dólares) en el primer trimestre, un 21,2% más que en el mismo período del año pasado.

Asimismo, escalaron con fuerza los papeles de Carrefour Brasil (+7,3%), la cárnica BRF (+7,0%) y la petroquímica Braskem (+6,5%).

Por el contrario, SLC Agrícola encabezó las pérdidas de la sesión al caer sus títulos un 6,8%.

El volumen de negocios en la bolsa de Sao Paulo superó los 25.300 millones de reales (5.050 millones de dólares), en cuatro millones de operaciones, según los resultados preliminares al cierre de la jornada.

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar