sábado 12 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ganancias

Las ganancias de Meta se redujeron un 24% en el primer trimestre

27 de abril de 2023 - 11:50

La tecnológica estadounidense confirmó que ganó 5.709 millones de dólares en el primer trimestre de 2023, un 24 por ciento menos en el cotejo interanual.

La empresa dirigida por Mark Zuckerberg tuvo una facturación de 28.645 millones entre enero y marzo, un 3% más respecto al mismo período del ejercicio anterior, pero sus costos se incrementaron un 10% debido, en parte, a su proceso de restructuración, según un comunicado.

Proyecto corporativo

El emprendedor destacó que el trabajo de Meta en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) está impulsando unos "buenos resultados" en las aplicaciones y los negocios de la empresa, que se está volviendo "más eficiente", rápida y fuerte en el largo plazo.

La restructuración ha consistido en varias rondas de despidos que afectarán a 21.000 de sus empleados, así como la consolidación de sus instalaciones y la "evaluación" de sus centros de datos, todo lo cual ha contribuido a unos cargos de 1.144 millones de dólares en este trimestre.

Como otras grandes tecnológicas, la propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp se se vio afectada en los últimos meses por el entorno de altos tipos de interés y la debilidad del mercado de publicidad en internet, que es una de sus principales fuentes de ingresos.

Tampoco ayudó que su apuesta por el metaverso, su división llamada Reality Labs siga arrojando pérdidas operativas, que aumentaron este trimestre hasta unos 4.000 millones, un 35% más respecto al mismo periodo de 2022, reduciendo así el margen de beneficio.

Lo que viene

Meta ofreció unas buenas previsiones para el segundo trimestre, con unos ingresos superiores a los del periodo reportado hoy, pero anticipó grandes gastos para el ejercicio, incluyendo entre 3.000 y 5.000 millones por costes de restructuración.

También estimó que sus gastos de capital, que incluyen las inversiones en inteligencia artificial para "reforzar la publicidad" y algunos servicios de sus aplicaciones, se situarán entre 30.000 y 33.000 millones.

Los resultados, publicados después del cierre de Wall Street, fueron mejores de lo esperado por los analistas y las acciones de la cotizada se dispararon casi un 12% en las operaciones electrónicas en una primera reacción positiva de los inversores.

Desde que comenzó el año, y sobre todo debido a la buena acogida de los planes de ahorro que está aplicando, Meta se ha revalorizado un 74% en bolsa.

Fuente: EFE

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar