Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del lunes con una suba de 2,93 por ciento y un Merval situado en los 299.421,74 puntos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del lunes con una suba de 2,93 por ciento y un Merval situado en los 299.421,74 puntos.
En tanto, el S&P BYMA Índice General concluyó la jornada en 12.560.881,84 unidades, con un ascenso del 2,84%.
El volumen de negocios operados en acciones fue de 5.926,7 millones de pesos (unos 24,4 millones de euros), con un balance de 53 subas, siete bajas y ocho papeles sin cambios en el panel general.
Entre las líderes, las acciones que más subieron fueron las de Aluar (7,38%), Edenor (7,23%) y Transportadora Gas del Sur (6,42%).
Solo cerraron en terreno negativo los papeles de Bolsas y Mercados Argentinos (-1,96%) y Grupo Supervielle (-0,65%).
En Wall Street los papeles de las firmas argentinas cerraron la sesión con mayoría de resultados positivos, encabezados por Tenaris (4,4%); Transportadora Gas del Sur (4,2%); Edenor (3%); Cresud (1,9%); y Pampa Energía (1,4%).
Por su parte, los descensos fueron anotados por Loma Negra (-2%); Banco Supervielle (-1,7%); Despegar (-0,7%); Mercadolibre (-0,6%); y Globant (-0,05%).
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares finalizaron con incrementos de 20 centavos en promedio a lo largo de la curva, mientras que los títulos en pesos con ajuste por CER marcaron bajas de 0,2% promedio.
Mientras que el índice de riesgo país de Argentina subió 0,1 por ciento, a 2.624 puntos básicos.
Wall Street cerró este lunes en terreno mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0,20%, con el mercado apostando por la prudencia antes de que las grandes tecnológicas divulguen a partir de este martes sus resultados trimestrales.
Al cierre de las operaciones, el Dow Jones ascendió hasta 33.875,40 unidades y el selectivo S&P 500 sumó un 0,09% hasta 4.137,04 puntos.
Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, terminó en rojo y cedió un 0,29% hasta 12.037,20 enteros.
El parqué neoyorquino tuvo una jornada irregular y de poco movimiento, en consonancia con la semana pasada, mientras espera algunos de los resultados más destacados del calendario: Microsoft y Alphabet, este martes; Meta, el miércoles, y Amazon, el jueves.
El mercado también estará pendiente de los datos del PIB de EE.UU. para el primer trimestre y los índices de confianza del consumidor para abril, en un momento de temor por la recesión e incertidumbre por la trayectoria de los tipos de interés.
Este lunes, la multinacional Coca-Cola reportó un aumento de beneficios del 12% interanual en el primer trimestre del ejercicio, fruto del crecimiento de su volumen de negocio y del aumento de los precios, y sus acciones cerraron la sesión con un descenso del 0,15%.
Por sectores, predominaron las ganancias y estuvieron encabezadas por las empresas de energía (1,54%), seguidas por las de materiales básicos (0,69%) y salud (0,56%), mientras que las más perjudicadas fueron las de tecnología (-0,42%) e inmobiliarias (-0,31%).
Entre los 30 valores del Dow Jones, lideraron los ascensos Caterpillar (1,43%), Chevron (1,40%) y Nike (1,24%), y las mayores caídas fueron para Intel (-2,11%), Salesforce (-2,07%) y American Express (-1,95%).
Al término de la sesión bursátil la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años bajaba al 3,50%, el oro subía a 1.999,20 dólares la onza, y el dólar perdía terreno frente al euro, con un cambio de 1,1043.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este lunes un 1,1% y cerró en 78,76 dólares el barril, revirtiendo así la tendencia bajista de la semana pasada en la que retrocedió un 5,72%.
Al cierre de las operaciones en Nueva York, el precio barril de WTI para entrega en junio ganó 0,89 dólares con respecto al cierre del día anterior.
Pese a la subida de hoy, los inversores apuntan al cada vez mayor peso de los temores a una posible recesión de la economía.
El precio del barril de referencia estadounidense experimentó a principios de mes una fuerte subida en reacción a la decisión de la OPEP+ de recortar su bombeo 1,66 millones de barriles diarios. Sin embargo, desde entonces su valor se ha ido desinflando progresivamente a medida que los renovados temores a una desaceleración han vuelto a llamar a la puerta de los ánimos de los inversores.
"La creciente preocupación por la economía mundial y la amenaza de un aterrizaje brusco, unidas a la evidencia de que la demanda de consumo en Estados Unidos se ha ido desvaneciendo en medio de la subida de los precios en los surtidores, han hecho que los futuros del petróleo cedieran (la semana pasada) buena parte de las ganancias del mes", apuntó el analista Tom Essaye en su carta diaria.
Por su parte, el analista de la firma Oanda, Craig Erlam, se preguntaba, como apuntaban algunos analistas, sobre la posibilidad de que la decisión de la OPEP+ pudiera impulsar los precios del petróleo hasta los 100 dólares el barril, algo que en la actualidad, aseguro, no veía muy probable.
Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para junio sumaron 0,06 dólares, hasta 2,47 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes sumaron 0,03 dólares, hasta 2,61.
El precio del barril de petróleo Brent para entrega en junio terminó este lunes en el mercado de futuros de Londres en 82,73 dólares, un 1,29% más que al finalizar la sesión anterior.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 1,05 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 81,68 dólares.
La Bolsa de Sao Paulo comenzó la semana en rojo al caer este lunes un 0,40% y su índice Ibovespa, referencia del parqué, se ubicó en los 103.946 puntos, impactada por los papeles de empresas mineras, especialmente los de la gigante Vale, uno de sus grandes valores.
En el mercado de divisas, el dólar comercial se depreció un 0,38% frente al real y cerró cotizado a 5,039 reales tanto para la compra como para la venta.
La jornada estuvo presionada por la caída del precio del mineral de hierro (-4,8%), que cerró cotizado en 106,80 dólares por tonelada en los mercados mundiales, algo que sumado a la posibilidad de una recesión económica en Estados Unidos puede afectar la demanda de materias primas.
Las acciones ordinarias de la Vale, una de las más grandes productoras y exportadoras mundiales de hierro, se depreciaron un 3,62% y fueron las más negociadas este lunes.
En el mismo grupo, las preferenciales de Petrobras, otro de los principales valores del parqué, que se apreciaron 1,91%, ayudaron a frenar la caída de la bolsa paulista.
Ya los ordinarios de la compañía CSN Mineraçao, la segunda exportadora del mineral de hierro de Brasil, registraron las mayores pérdidas (-5,36 %), seguidos de los preferenciales de la petroquímica Braskem (-4,34%).
Por su parte, los títulos ordinarios del Grupo Paõ de Açúcar encabezaron las más fuertes ganancias (+4,61%), seguidos de los preferenciales de la energética Raizen (+3,86%).
Durante la jornada, la plaza registró un volumen financiero de 19.717 millones de reales (unos 3.544 millones de euros), resultado de más de 3,1 millones de negociaciones.