viernes 18 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Merval

La Bolsa porteña cambió de rumbo y retrocedió más de 3%

19 de abril de 2023 - 19:46

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del miércoles con una baja de 3,12 por ciento y un Merval situado en los 275.405,88 puntos.

En tanto, el S&P BYMA Índice General concluyó la jornada en 11.614.102,71 unidades, con un descenso del 2,91%.

El volumen de negocios operados en acciones fue de 8.992 millones de pesos (unos 41,3 millones de dólares), con un balance de 16 subas, 48 bajas y seis papeles sin cambios en el panel general.

Entre las líderes, la única acción que terminó con un resultado positivo fue Aluar (0,80%), mientras que los mayores papeles en terreno negativo fueron las de Banco Macro (-6,70%), Banco Valores (-6,32%) y Transportadora Gas del Sur (-5,98%).

Los bonos argentinos en dólares sufrieron fuertes caídas de hasta 12% este miércoles.

El Global 2030 se hundió hasta 12,3%, seguido por Global 2029 (-9,5%), el Bonar 2030 (-8,8%), el Bonar 2029 (-7,8%) y el Bonar 2035 (-7,1%).

Mientras que el índice de riesgo país de Argentina subió 4,3 por ciento, a 2.581 puntos básicos.

El día en Nueva York

Wall Street cerró este miércoles en terreno mixto, y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 0,23%, cuando los inversores analizan otro día de resultados empresariales.

Al cierre de las operaciones, el Dow Jones descendió hasta 33.897,34 unidades y el selectivo S&P 500 retrocedió un 0,01% hasta 4.154,55 puntos.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, subió un 0,03% hasta 12.157,23 enteros.

Los inversores miran con lupa los resultados empresariales para determinar la salud de la empresa tras el colapso de Silicon Valley Bank, los aumentos de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. y la elevada inflación.

Esta mañana, empresas como Abbott Labs, Baker Hughes, Morgan Stanley, Citizens Financial, Nasdaq y Travelers informaron de sus últimos resultados trimestrales, junto con bancos regionales como Citizens Financial y U.S. Bancorp.

Por su parte, IBM y Tesla tienen previsto publicar sus resultados esta tarde.

Del 9% de las empresas del S&P 500 que hasta ahora han anunciado sus resultados, el 84% ha informado de ganancias por acción mejores de lo esperado, según FactSet.

Los sectores con más ganancias fueron el de servicios públicos y el inmobiliario , con una suba del 0,78% y 0,55%, respectivamente. Mientras que las mayores pérdidas eran para el de comunicaciones y el de materias primas, que bajaron un 0,72% y un 0,31%, respectivamente.

Entre los 30 valores del Dow Jones, las empresas con mayores pérdidas fueron Cisco (-4,51%) y UnitedHeath (-3,62%). Las mayores ganancias fueron para Travelers (6,15%) y Johnson & Johnson (0,94%).

Las acciones de Netflix bajaban un 3,17% después de que la compañía anunciara ayer que retrasará su medida contra el uso compartido de contraseñas.

Al término de la sesión bursátil la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años subían al 3,598%, el oro bajaba a 2.006 dólares la onza, y el dólar ganaba terreno frente al euro, con un cambio de 1,0952.

El panorama del crudo

En otros mercados, el petróleo de Texas (WTI) cerró la rueda del miércoles en 79,16 dólares el barril.

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en junio terminó este miércoles en el mercado de futuros de Londres en 83,17 dólares, un 1,90% menos que al finalizar la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 1,61 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 84,78 dólares.

A pesar de una caída en los inventarios de crudo de Estados Unidos, la cotización del Brent bajó hoy por tercera sesión consecutiva.

La perspectiva de nuevas subas de interés por parte de la Reserva Federal estadounidense y otros bancos centrales continuó lastrando las operaciones en el mercado de futuros de Londres.

Los números de la plaza brasileña

El índice Ibovespa, el principal de la Bolsa de Valores de Sao Paulo (B3), bajó este miércoles un 2,12% y retrocedió hasta los 103.912 puntos, en una jornada en la que el dólar subió de los 5 reales, según los datos del cierre de la sesión.

El mercado brasileño de acciones reflejó los movimientos externos, con temores de riesgo, y las dudas sobre el paquete de reglamentación fiscal presentado por el Gobierno al Congreso para adecuar los gastos en el presupuesto.

Este miércoles, en el tipo de cambio comercial, principal referente en el mercado de divisas en Brasil, el dólar se apreció un 2,21% frente al real, que terminó el día cotizado a 5,085 reales para la compra y a 5,086 para la venta.

La moneda estadounidense volvió a operar por encima del listón simbólico de los cinco reales.

Así, el mayor parqué latinoamericano por cifra de negocios terminó la sesión con más de 3,81 millones de operaciones y un total de 24.267 millones de reales (unos 4.354 millones de euros).

Los títulos ordinarios de la minera Vale (-2,92%), una de las mayores productoras y exportadoras mundiales de hierro, fueron los más negociados en esta jornada, seguidos por los preferenciales de la petrolera estatal Petrobras (+3,21%).

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar