Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del lunes con un alza de 2,02 por ciento y un Merval situado en los 281.295,24 puntos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del lunes con un alza de 2,02 por ciento y un Merval situado en los 281.295,24 puntos.
En tanto, el S&P BYMA Índice General concluyó la jornada en 11.814.979,51 unidades, con un ascenso del 1,83%.
El volumen de negocios operados en acciones fue de 5.927,9 millones de pesos (unos 26,6 millones de dólares), con un balance de 56 subidas, diez bajadas y cinco papeles sin cambios en el panel general.
Entre las líderes, las acciones que más subieron fueron las de Transener (6,66%), Grupo Financiero Valores (6,42%) y Transportadora Gas del Norte (4,65%).
Solo cerraron en terreno negativo los papeles de Loma Negra, que retrocedieron 0,75 por ciento.
La plaza bursátil local acumuló una seguidilla de siete sesiones consecutivas en alza.
Por su parte, las acciones de las empresas argentinas en Wall Street cerraron mixtos. Las mayores alzas fueron para Corporación América (+10,6%), BBVA (+2,5%), y Despegar (+1,7%).
Por su parte, las principales bajas correspondieron a Loma Negra (-2%), Cresud (-1,3%) e Irsa (-1,1%).
Los bonos argentinos en dólares cerraron con tendencia mixta. Las mayores alzas fueron para el Bonar 2029 (+1,1%), y el Global 2035 (+0,7%).
Las bajas más importantes fueron para el Global 2038 (-1,2%) y el Bonar 2038 (-0,7%).
Por su parte, los bonos soberanos dolar-linked subieron 0,3% en el tramo corto y 2% en el tramo largo. Con la misma tónica operaron los Duales: mientras el tramo corto ganó 0,15%, el tramo largo se alzó un 0,9%.
En cuanto al segmento CER, las Leceres terminaron con subas de 0,1% mientras que los Bonceres ganaron un 1%.
Mientras que el índice de riesgo país de Argentina bajó 0,3 por ciento, a 2.403 puntos básicos.
Wall Street cerró este lunes en verde, y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0,30%, cuando arranca una semana de resultados en la que participarán algunas de las corporaciones más grandes de EE.UU.
Al cierre de las operaciones, el Dow Jones subió hasta 33.987,18 unidades y el selectivo S&P 500 sumó un 0,33% hasta 4.151,32 puntos.
Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, escaló un 0,28% hasta 12.157,72 enteros.
La semana pasada, tres de los principales bancos estadounidenses -JPMorgan, Citigroup y Wells Fargo- anunciaron este viernes ganancias en sus resultados trimestrales pese a la crisis de confianza que está atravesando el país tras la turbulencia bancaria del mes pasado.
Este martes, por su parte, le tocará a Bank of America y Johnson & Johnson.
Los inversores también están estudiando qué pasará con los tipos de interés y, según The Wall Street Journal, muchos inversores anticipan otro aumento en la reunión de mayo de la Reserva Federal.
Entre los sectores que cerraron en verde, las mayores ganancias eran para el inmobiliario y el de finanzas, con una subida del 2,23% y el 1,13%, respectivamente, mientras que las mayores pérdidas eran para el energético y el de comunicaciones, con una baja del 1,27%, ambos.
Entre los 30 valores del Dow Jones, las empresas con mayores pérdidas fueron UnitedHealth (-1,26%) y Chevron (-0,88%). Las mayores ganancias fueron para Walgreens (1,76%) y Travelers (1,73%).
Además, las acciones de Alphabet (matriz de Google) cayeron un 2,78% después de que The New York Times informara que Google estaba planeando cambios radicales en las búsquedas para hacer retroceder a sus rivales de inteligencia artificial.
Al término de la sesión bursátil la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años subían al 3,606%, el oro bajaba a 2.008 dólares la onza, y el dólar ganaba terreno frente al euro, con un cambio de 1,0926.
En otros mercados, el petróleo de Texas (WTI) cerró la rued del lunes en 80,83 dólares el barril.
El precio del barril Brent para entrega en junio terminó hoy en el mercado de futuros de Londres en 84,85 dólares, un 1,70% menos que al finalizar la sesión anterior.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 1,47 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 86,32 dólares.
La fortaleza del dólar estadounidense frente a otras divisas contribuyó a la caída de la cotización del barril europeo durante la sesión, según los analistas.
La expectativa de nuevas subas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal y el temor a una ralentización de la recuperación económica lastró asimismo las negociaciones en el mercado de futuros de Londres.
La Bolsa de Sao Paulo, mayor mercado bursátil de Latinoamérica, cerró este lunes con una baja del 0,25% y su índice referencia Ibovespa en los 106.015 puntos, ante la preocupación de los inversores con la demora del Gobierno brasileño en enviar al Congreso su propuesta de nueva regla fiscal.
El parqué paulista, que acumuló la semana pasada una fuerte subida del 5,41%, su mejor desempeño para una semana en 2023, registró este lunes su tercera bajada ligera consecutiva luego de que el Ministerio de Hacienda admitiera que podrá demorar hasta el martes o miércoles en enviar al Congreso su proyecto de nueva regla de ajuste fiscal.
La propuesta, cuya aprobación es esperada con ansiedad por los inversores, permite que el Ejecutivo aumente sus gastos por encima de la inflación del año anterior pero establece varias medidas para garantizar el saneamiento de las cuentas públicas y prevé que Brasil terminará este año sin déficit fiscal primario.
En el resultado negativo de este lunes igualmente contribuyó el inesperado anuncio de la petrolera R3 de que realizará un aumento de capital, lo que provocó una caída del 15,7% en el precio de sus acciones unitarias, que fueron las terceras más negociadas de la jornada y registraron el peor descenso.
En la bajada del Ibovespa también contribuyó la seguida depreciación de los papeles del gigante eléctrico Eletobras, con los ordinarios cayendo un 3,75% este lunes y los preferenciales un 3,30%, ante el temor de que el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva anuncie alguna medida para revertir el proceso por el cual la empresa fue privatizada.
El cierre en rojo del parqué paulista también fue provocado por la depreciación del 1,19% de las acciones ordinarias del gigante minero Vale, que fueron los papeles más negociados en la jornada.
Los segundos papeles más negociados este lunes fueron los preferenciales de la petrolera Petrobras, cuya subida del 1,56% ayudó a minimizar las pérdidas en el Ibovespa.
Con las 3.210.902 operaciones registradas, el principal parqué latinoamericano movilizó un volumen de 19.677,2 millones de reales (unos 3.647 millones de euros) este lunes.
En el mercado de cambios, el dólar, en una jornada de ajuste tras la fuerte depreciación que acumuló la semana pasada frente al real (del 2,82%), cerró este lunes con una apreciación del 0,43% con respecto a la moneda brasileña y cotizado a 4,9363 reales tanto para la compra como para la venta.