Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del miércoles con una ganancia de 0,54 por ciento y un Merval situado en los 252.848,72 puntos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del miércoles con una ganancia de 0,54 por ciento y un Merval situado en los 252.848,72 puntos.
De esta manera, dejó atrás la caída de 1,25 por ciento registrada el martes, tras el alza de 3,65 por ciento del lunes.
En el panel líder los mayores ascensos fueron para Aluar (+4,3%), Ternium (+2,1%) y Central Puerto (+1,3%).
El S&P Merval "no avanza más allá de los 260.000 puntos y parece no tener la suficiente fuerza para convencer a los inversores de extender su racha alcista, que arrastra desde hace más de nueves meses", dijo Rava Bursátil.
La plaza bursátil local finalizó la semana con un avance de 2,94 por ciento.
Por su parte, los ADRs finalizaron mixtos aunque se destacó el desplome de Despegar con el 9,1%.
También perdieron Mercado Libre (-3,9%), y Cresud (-3%).
Por su parte, subieron Central Puerto (+3,3%), Telecom (+2,6%), y Pampa (+1,6%).
Los bonos en dólares cayeron fuerte el miércoles luego que el Gobierno perdiera una demanda en Londres sobre los pagos de los llamados "cupones PBI" de 2013, una serie de activos denominados en euros que ajustaban por crecimiento del PBI.
Los papeles se desplomaron hasta casi un 8 por ciento. Los mayores descensos correspondieron al Global 2046 (-7,8%), el Bonar 2035 (-3,2%), el Global 2038 (-3,1%) y el Bonar 2041 (-2,9%).
En cuanto a la deuda en pesos, los bonos dolar-linked alternaron alzas y bajas.
El T2V3 concentró el volumen y cayó 0,5%. En la semana, los bonos DL subieron 0,5% en el tramo corto y 2% en el tramo largo.
Los duales, mientras tanto, subieron hoy un 0,4% en promedio, y acumularon en la semana un alza del 2%.
En cuanto al segmento CER, las Leceres subieron hoy 0,4% mientras que los Bonceres operaron erráticos y quedaron prácticamente flat.
En la semana la deuda CER subió 2% en el tramo corto y 1% promedio en el tramo largo de la curva, informó Grupo SBS.
El riesgo país medido por el banco JP Morgan subía 79 unidades, a 2.434 puntos básicos.
Wall Street cerró este miércoles en terreno mixto, y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0,24%, a medida que resurgen los miedos por una posible recesión.
Al cierre de las operaciones, el Dow Jones subió hasta 33.482,72 unidades y el selectivo S&P 500 restó un 0,25% hasta 4.090,38 puntos.
Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, bajó un 1,07% hasta 11.996,86 enteros.
Los últimos datos económicos muestran que el mercado laboral de Estados Unidos se está debilitando.
Hoy, se anunció que el empleo en el sector privado no agrícola aumentó en 145.000 puestos en marzo, por debajo de un aumento de 261.000 en febrero y por debajo de las expectativas de los economistas.
El Departamento de Trabajo ya informó ayer de que las ofertas de trabajo cayeron al nivel más bajo desde 2021 en febrero, lo que señala que la demanda de trabajadores está comenzando a disminuir.
Marija Veitmane, jefa de investigación de acciones de State Street, dijo que los inversores han desviado su atención de la agitación bancaria de marzo y han vuelto al riesgo de una recesión que podría reducir el gasto de los consumidores y las ganancias corporativas.
"Esta semana, nos damos cuenta de que estamos evitando una crisis bancaria, pero los temores económicos siguen ahí. Estamos pasando de una crisis financiera a una desaceleración cíclica", dijo Veitmane en declaraciones recogidas por The Wall Street Journal.
Entre los sectores que cerraron en verde, las mayores ganancias eran para el inmobiliario y el sanitario, con una subida del 2,57% y el 1,73%, respectivamente, mientras que los sectores con mayores pérdidas fueron el de bienes no esenciales y el industrial, con una baja del 2,04% y 1,3%, respectivamente.
Entre los 30 valores del Dow Jones, las empresas con mayores pérdidas fueron Nike (-2,26%) y Home Depot (-2,13%). Las mayores ganancias fueron para Johnson & Johnson (4,48%) y UnitedHealth (3,24%).
Las acciones de Johnson & Johnson subieron después de que la compañía propusiera uno de los mayores acuerdos de responsabilidad por productos de la historia, de 8.900 millones de dólares (unos 8.123 millones de euros) para resolver las demandas por la supuesta presencia de componentes cancerígenos en sus polvos de talco.
Al término de la sesión bursátil la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años bajaba al 3,309%, el oro bajaba a 2.036 dólares la onza, y el dólar ganaba terreno frente al euro, con un cambio de 1,0901.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este miércoles un 0,1% y cerró en 80,61 dólares el barril, mostrando nuevamente señales de estabilización tras la brusca subida experimentada el pasado lunes por los cortes anunciados por el cartel de la OPEP+.
Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en mayo perdió diez centavos de dólar con respecto a la jornada del lunes, en la que se disparó un fuerte 6,6%, con lo que se ha encarecido hasta niveles no vistos desde enero.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios, liderados por Rusia, anunció el lunes recortes adicionales a sus objetivos colectivos de producción y los futuros del WTI subieron más de un 6%.
"Los precios del petróleo se están consolidando después del aumento de principios de semana tras el anuncio de la OPEP+", aseguró hoy el analista Craig Erlam de la firma Oanda.
Para Erlam, aunque no descarta la posibilidad de que el oro negro siga encareciéndose, todavía hay mucha resistencia.
"El estrés reciente en el sistema bancario ha conducido a expectativas económicas más débiles", apuntó.
Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para mayo sumaron casi 0,03 dólares, hasta 2,15, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes ganaron unos 0,08 dólares, hasta 2,82.
El precio del barril de petróleo Brent para entrega en junio terminó este miércoles en el mercado de futuros de Londres en 85,06 dólares, un 0,14% más que al finalizar la sesión anterior.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 0,12 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 84,94 dólares.
El índice Ibovespa, el principal de la Bolsa de Sao Paulo (B3), bajó este miércoles un 0,88% y, de nuevo en números rojos, retrocedió hasta los 100.977 puntos, según los datos consolidados divulgados al cierre de la sesión.
El mercado brasileño de acciones operó en medio de los temores globales por la economía estadounidense y la posibilidad de un aumento en la carga de impuestos en Brasil, lo que no dejó salir al Ibovespa del terreno negativo.
El mayor parqué latinoamericano por cifra de negocios terminó la sesión con 3,37 millones de operaciones y un total de 23.460 millones de reales (unos 4.273 millones de euros al cambio de hoy).
Así, los títulos preferenciales de la petrolera estatal Petrobras (+0,33%) fueron los más negociados en esta jornada de la B3, seguidos por los ordinarios de la minera Vale (-1,47%), una de las mayores productoras y exportadoras mundiales de hierro,.
En el tipo de cambio comercial, principal referente en el mercado de divisas en Brasil, el dólar se depreció un 0,66% frente al real, que terminó el día cotizado a 5,048 reales tanto para la compra como para la venta.