jueves 10 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Vuelos

Los vuelos de cabotaje superaron el nivel prepandemia en enero

8 de febrero de 2023 - 12:32

Casi 2,5 millones de personas se movilizaron por el país en avión durante el primer mes del año, de acuerdo a un informe del Ministerio de Transporte.

La cifra que supera los niveles prepandemia aunque los vuelos al exterior todavía están por debajo de igual mes de 2020.

Panorama sectorial

Aerolíneas Argentinas transportó un 11% más de personas que en enero 2020, antes de las restricciones sanitarias.

En el primer mes del año, un total de 2.492.116 millones de personas viajaron en vuelos de cabotaje por distintos puntos de la Argentina, casi 30.000 personas más que hace tres años.

En cuanto a los vuelos internacionales, se registraron 1.085.853 pasajeros transportados, lo cual representa una recuperación en comparación con enero de 2022, mes en el que voló casi la mitad de esa cifra, a raíz de un rebrote de Covid-19.

Sin embargo, en enero de 2020 -previo a la pandemia- volaron más personas en vuelos internacionales: 1.174.495 millón.

Con respecto al desempeño de Aerolíneas Argentinas en enero, la firma transportó más de 1 millón de pasajeros a destinos nacionales e internacionales.

Línea de bandera

AA realizó un total de 250 salidas diarias, lo cual significa más de 33.000 pasajeros por jornada, con nuevas rutas como Merlo (San Luis) y vuelos especiales de verano a Mar del Plata desde Córdoba, Mendoza, Rosario y Tucumán.

De igual forma, la empresa estatal reforzó sus vuelos a Bariloche, El Calafate, Neuquén, Puerto Madryn, Iguazú y Salta, entre otros destinos.

En cuanto a vuelos de cabotaje, Aerolíneas transportó un 11% más que en la última temporada pre pandemia.

Durante enero registró 9.761 vuelos, y los diez destinos más elegidos fueron Córdoba, Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Mendoza, Iguazú, Salta, Mar del Plata, Neuquén y Río de Janeiro.

Para todo 2023, la compañía proyecta superar la marca histórica de 13 millones de pasajeros transportados, sumar nueva flota y ampliar su red de 38 destinos nacionales, 48 rutas interprovinciales y 21 destinos internacionales.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar