Nicolás Monzón es un argentino que descubrió su pasión a una edad temprana y utilizó su espíritu emprendedor para colocarse entre los 10 mejores alumnos del mundo.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITENicolás Monzón es un argentino que descubrió su pasión a una edad temprana y utilizó su espíritu emprendedor para colocarse entre los 10 mejores alumnos del mundo.
Pese a un origen humilde, tras su paso por la secundaria logró obtener una beca para comenzar la carrera de Ingeniería en Informática, y más tarde se especializó en Matemáticas y Física.
Fue así que logró fundar Magnetar, una desarrolladora de software que busca mejorar la vida de las personas.
Junto a otros nueve estudiantes de lugares tan diversos como Estados Unidos, India, Ucrania y Ghana, el joven oriundo de Quilmes fue seleccionado entre casi 7.000 personas de 150 países para obtener el Global Student Prize 2022.
Mediante esta iniciativa, la Fundación Varkey y Chegg.org otorgan un financiamiento de 100 mil dólares a quienes están transformando el mundo para mejor.
La historia comenzó a los 9 años, cuando su abuela le regaló un libro sin saber que era para adultos. A ella le agradece haberse podido dedicarse al cálculo mental.
“Vengo de una familia humilde pero llena de valores; siempre me transmitieron eso de salir adelante y meterle al estudio, no bajar los brazos, ser una buena persona y sobre todo la perseverancia”, explicó Monzón en un entrevista con SOMOS PYMES.
“Siempre me apasionó la matemática, iba por la calle contando ventanas o árboles”, admitió el protagonista del relato.
El comienzo de la pasión
Al ser consultado sobre cómo descubrió su camino, describió: “A los 9 años mi abuela me regaló un libro llamado Curso de Orientación Escolar, y con ello comencé mi camino en las matemáticas".
"Esa base me sirvió para la secundaria y pude disfrutar de las clases porque llegaba sabiendo”, enfatizó.
Actualmente, el joven oriundo de Quilmes estudia tres carreras: Ingeniería en Informática en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), y Licenciaturas de Matemáticas y Física, en la Universidad de Buenos Aires.
También fundó una “startup” junto a sus compañeros, que se dedica al desarrollo de software.
“Mi postulación llega en abril a través de la ONG Jóvenes en Acción; no hubo examen pero sí una investigación acerca de la vida de uno, en base a los estudios, el impacto sobre terceros, proyectos y emprendimientos”, contó acerca de la nominación de la Fundación Varkey.
“Presenté mi perfil como estudiante de física, matemática e informática. Esto sirve porque en cada país se pone la lupa en la educación", enfatizó el emprendedor.
Y puntualizó: "Global Student tiene como objetivo demostrar que en cada estudiante hay grandes profesores”.
En esa línea, aconsejó a otros jóvenes a “que le metan mucha garra a la educación".
"Siempre que uno no esté educado es susceptible a la manipulación. Cuanto más conocés menos te pueden engañar”, exclamó.
Sobre el objetivo de la startup Magnetar, relató que “nació como una desarrolladora de software que busca hacer proyectos de impacto en la sociedad”.
Con solo 25 años de edad, Monzón quedó entre los 10 mejores estudiantes del mundo al avanzar en el Global Student Prize 2022.
El certamen tiene un premio de 100 mil dólares para el primer lugar.
Producción: Rodrigo Porto
Redacción: Mauro Torres