Estiman que el crecimiento económico mundial estará cerca del 5% en 2021
22 de marzo de 2021 - 12:32
Compartí esta nota:
Estiman que el crecimiento económico mundial estará cerca del 5% en 2021
La economía global crecería 4,7 por ciento este año, más rápido de lo que se había previsto, gracias a una recuperación más sólida de los Estados Unidos, por avances en la vacunación y un nuevo estímulo fiscal, de acuerdo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).
Si bien se contempla una recuperación más rápida de lo previsto, esto aún dejará a la economía global por debajo de donde podría haber estado a fin de año de haberse mantenido la tendencia prepandémica, con los países en desarrollo siendo los más afectados, resaltó el trabajo.
"Una débil cooperación multilateral e insuficientes esfuerzos para abordar los problemas de desigualdad, endeudamiento y escasa inversión ponen en riesgo la posibilidad de alcanzar un futuro económico más resiliente", reflejó Unctad.
Para el organismo de la ONU, la mayor parte del impacto de la economía mundial se siente en los países en desarrollo, por su situación fiscal, restricciones más agudas en su balanza de pagos y el inadecuado apoyo internacional.
Y aunque todas las regiones experimentarán un relativo repunte este año, los potenciales riesgos económicos y de salud podrían producir desviaciones, advirtió la Unctad.
De cara al futuro, el informe resalta que "los dogmas económicos, la débil cooperación multilateral y una renuencia generalizada a abordar los problemas de desigualdad, endeudamiento e inversión insuficiente, agravado por la Covid-19, confluyen para augurar que, sin un cambio de rumbo, la ‘nueva normalidad’ estará delineada por una recuperación desequilibrada, vulnerabilidad a nuevos choques e inseguridad económica persistente".
Se espera que la recuperación global que comenzó en el tercer trimestre de 2020 continúe hasta 2021, aunque con una gran cantidad de desigualdades e imprevisibilidad, lo que refleja incertidumbres epidemiológicas, políticas y de coordinación.
Para la Unctad, "un retorno equivocado a la austeridad fiscal después de una recesión tan profunda y destructiva es el principal riesgo inherente en su estimación sobre las perspectivas económicas mundiales, especialmente en el contexto de mercados laborales fracturados y mercados financieros desregulados en las economías avanzadas".
Pero incluso evitando una vuelta inmediata de la austeridad, señala el informe, se necesitará más de un año, dependiendo de la evolución de las respuestas de política económica a mediano plazo, para que la producción y el empleo vuelvan a sus niveles anteriores a la Covid-19 en la mayoría de los países, vistas las fragilidades en el empleo y las desigualdades de ingresos y bienestar público.
"Lo que se requiere es una revisión más cabal de las reglas del juego económico para que no se repitan los errores de 2009 y se pueda alcanzar así el objetivo de una economía global inclusiva, sostenible y resiliente para 2030", grafica el trabajo.