- Mercado Financiero
- Publicado el
Argentina propone la expansión de microcréditos en el Mercosur
El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Fondo Nacional de Capital Social (Foncap) firmaron un acuerdo para fomentar los microcréditos en el Mercosur, con el objetivo de que personas físicas y jurídicas excluidas del sector financiero tradicional accedan a herramientas de financiamiento.
El apoyo podría dirigirse a ámbitos fundamentales en la producción de cada país del bloque regional, como la agricultura familiar, las cooperativas y mutuales y las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYMES) industriales, informó Cancillería en un comunicado.
La iniciativa conjunta fue rubricada por el jefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo Justo Chaves, y el gerente general de Foncap, Mateo Bartolini.
En un comunicado, la Cancillería señaló que manifestaron interés en sumarse a la propuesta la Agencia Nacional de Desarrollo y República Microfinanzas de Uruguay; el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social (BNDES), el Banco del Nordeste (BNB), el Banco Central y la Coordinación General para la Generación de Empleo, de Brasil; y la Fundación Paraguay.
NOTAS RELACIONADAS:
- La apertura de agencias no bancarias deberá ser autorizada por el BCRA
- Récord de nuevas cuentas y de uso de dinero electrónico en 2020
“El sector microfinanciero provee herramientas para que personas vulnerables económicamente y excluidas del sector financiero tradicional, consoliden sus actividades productivas y mejoren su calidad de vida a través de servicios como microcréditos, microseguros, microahorros y medios de pago”, destacó la dependencia nacional.
El Fondo Fiduciario de Capital Social (FONCAP) es una organización argentina creada en 1997, dedicada a lograr la inclusión financiera a través del desarrollo de las microfinanzas.
Para ello, ofrece apoyo financiero y servicios de fortalecimiento organizacional a Instituciones de Microfinanzas (IMF), contando con un fondo fiduciario de $180 millones, los que se encuentran mayormente prestados a diversas instituciones que otorgan microcréditos a lo largo del territorio de nuestro país.
Además, realiza investigaciones, impulsa la innovación y las tecnologías aplicadas a las microfinanzas para que una mayor cantidad de personas tengan acceso a herramientas financieras.
FONCAP trabaja con participación pública y privada, que funciona bajo la órbita del Ministerio de Economía de la Nación.
Fuente: Telam
- Argentina
- microcréditos
- Mercosur
- inclusión financiera
- MiPymes
- cooperativas
- microfinanzas
- Cancillería
- FONCAP
Noticias relacionadas
- El FMI subrayó que se alcanzó "un nivel de entendimiento" con Argentina
- Resaltan que sin acceso al mercado de capitales, “hasta la deuda en pesos es impagable”
- Advierten sobre el transporte en las fronteras y el peligro sobre el abastecimiento
- Presentaron el Plan de Promoción de Exportaciones 2021
- Anticipan una consolidación de los pagos a través de mecanismos digitales