- Economía
- Publicado el
Reportan que la industria tuvo una caída mayor a 6% en octubre
La producción registró una merma de 6,6 por ciento en la comparación interanual, para acumular una baja del 9,5% en los primeros 10 meses del año, de acuerdo a un informe de la consultora Orlando Ferreres y Asociados.
A su vez, la medición desestacionalizada registró una merma mensual de 0,8 por ciento respecto de septiembre.
Durante octubre, el estimador de producción industrial mostró una recaída respecto de las cifras de septiembre, anotando una contracción de 6,6% en relación al mismo mes del año pasado.
A su vez, por primera vez desde la caída de abril, el índice desestacionalizado de la industria registró una cifra negativa en la medición intermensual, mostrando así el inicio de un amesetamiento en el proceso de recuperación de la actividad industrial.
NOTAS RELACIONADAS:
- El Gobierno apunta a “fortalecer la industria y el consumo”
- Esperan que la industria textil genere 200 mil empleos en tres años
Entre los sectores, el décimo mes del año se vio perjudicado principalmente por una menor producción en el sector automotriz (-9,8%) y en el sector alimenticio (-11,2%).
En sentido contrario, el sector de minerales no metálicos continuó mostrando un enérgico avance, en esta oportunidad de 14,5% anual.
Los metales básicos experimentaron una fuerte desaceleración en su tasa de caída pasando de una merma de 14,2% en septiembre, y de 20,7% en julio y agosto, a un rojo de 5,2% en octubre.
En los próximos meses habrá ver si se retoma la tendencia a rebotar que se venía observando en los meses previos o se consolida este amesetamiento de octubre debido a la volatilidad financiera y a cierta escasez de insumos.
- producción industrial
- octubre
- 2020
- Ferreres & Asociados
- amesetamiento
- recuperación
- automotriz
- alimentos
Noticias relacionadas
- Subrayan que el valor de las exportaciones regionales cayó 13% en 2020
- Casi 3 millones de trabajadores privados recibieron el ATP en 2020
- El Gobierno insiste con el control de precios de los alimentos
- El gabinete económico observa los alcances del programa Repro II
- La canasta alimentaria subió más de 45% en el 2020