Por Rosali Majluf. En la gestión de redes sociales, de por sí, la demostración constante de por qué se necesita un profesional en el área para que sean efectivas, es algo ya incorporado.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPor Rosali Majluf. En la gestión de redes sociales, de por sí, la demostración constante de por qué se necesita un profesional en el área para que sean efectivas, es algo ya incorporado.
Competimos en forma permanente con:
*El hijo, el vecino o el primo que “la tiene re clara” en Instagram.
*Puse de esta forma el aviso porque llega a más personas, “porque me dijeron”.
*Lo que le gusta al cliente: yo estoy en tal red pero no en la otra; yo pongo estados en Whatsapp y miro los de todos mis contactos; miro sólo las historias en Instagram, Facebook ya pasó….
*Hice click en el botón de “promocionar publicación” pero no tuve consultas ni “me gusta”….
Uffff….. por suerte están las ESTADÍSTICAS que nos avalan en las decisiones. Todo esto era más fácil de presentar cuando nos podíamos reunir personalmente y abarcar todos los temas: novedades, propuestas, competencia, mercado… Ahora también se analiza y se propone sobre esa base, pero las reuniones virtuales siguen sin poder suplantar al trato presencial.
Además, hay que tener cuidado en detalles como que lo que enviás por chat o por email, se termina reenviando a cualquier persona, más por afinidad, que por conocimiento y por ende, las opiniones personales hacen retrasar la implementación; cosa que afecta muchísimo hoy en día a los resultados de todas las acciones.
Hoy el tiempo vale mucho más porque la oferta es excesiva, las inversiones no son tan productivas como hace un tiempo por dos razones fundamentales: una, porque el valor del click en la puja se triplicó, en el mejor de los casos, ya que como dije anteriormente, la oferta es mucha; y otra porque la vía más rápida y segura es el pago con tarjeta de crédito y el dinero no rinde lo que rendía hasta hace unas semanas.
La inversión en el aviso se define en pesos argentinos; pero el cobro de los mismos se hace por tarjeta de crédito y en dólares. Lo destacado del aviso en sí, es que consume la plata invertida siempre y cuando genere una conversión: venta, suscripción, seguidores, etc… según el objetivo propuesto.
Por eso es muy importante que esté dirigido exactamente a quienes pueden interesarles realizar esa acción.
Lo malo en este momento, es que, entre la comisión del medio, más la conversión en dólares, más el nuevo impuesto…. la relación de la inversión a los resultados estimados da un alto porcentaje de plata “perdida”.
Sobre los resultados que venimos teniendo de nuestro accionar en las redes, sugiero reemplazar por el momento la inversión en avisos, en inversiones de otra índole: sorteos semanales de premios importantes con el mismo objetivo que tenían los avisos promocionados pagos; realizar capacitaciones gratuitas con profesionales reconocidos o con temas de relevancia; crear juegos con premios, votaciones, etc.
Es mucho más trabajo y esfuerzo… pero la inversión es limitada y coherente al objetivo.
Todas estas acciones, así como los avisos pagos; deben estar acompañadas y complementadas por la parte presencial: buenos productos o servicios, buena atención, precios acordes, envíos, etc…. Sino, con o sin plata, nada de lo que se haga en las redes sociales, da buen resultado, por el contrario, estos medios nos juegan en contra cuando la gente tiene quejas.
Y otro punto MÁS QUE IMPORTANTE y que la gran mayoría de los comercios aún no ha estado mirando en detalle, son las comisiones y los tiempos de habilitación del dinero cobrado a través de plataformas de pago.
Lo mismo con las empresas para tercerizar el delivery….Todos salimos a tratar de vender porque esta pandemia nos privó a todos de seguir generando nuestro ingreso… pero hay que evaluar bien si cualquier forma de venta beneficio.
Todas las app que nos ofrecen la posibilidad de complementar nuestro negocio tienen un costo, generalmente elevado… hay que decidir la estrategia de ventas para que esto rinda y los canales online son un gran aporte si se saben usar de forma profesional, con un plan a conciencia.
Rosali Majluf
_Publicista especializada en Marketing Digital: planes y capacitación en medios online, desarrollo de acciones de marketing digital y offline.
_Capacitadora en autogestión de canales virtuales y planificación promocional.
_Asesora de empresas en planes de comunicación digital, capacitación, seguimiento y control de resultados.
_Marketing personal.
_Creación, desarrollo y presentación de resultados de encuestas.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.presentes-marketing.com.ar
www.facebook.com/presentesmarketing/
https://ar.linkedin.com/in/rosalimajlufmarketing/es