sábado 14 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Merval

La Bolsa tuvo una caída mayor a 2% por cautela de inversores

14 de septiembre de 2020 - 19:16

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del lunes con una baja de 2,67 por ciento y un Merval situado en las 44.614,08 unidades, su valor más bajo desde el 27 de agosto.

Los inversores espera tener una mayor claridad sobre el Presupuesto 2021, que llegará el martes la Congreso.

El S&P BYMA Índice General se situó en 1.892.710,69 puntos, con un retroceso del 2,70%.

El volumen de negocios operados en acciones alcanzó los 965,4 millones de pesos (12,2 millones de dólares), con un resultado de 132 subas, 72 descensos y 17 acciones sin cambios en su cotización.

Tras haber cerrado el viernes con un descenso del 2,19 %, el Merval abrió la semana profundizando este lunes su tendencia negativa, con las acciones de Grupo Financiero Galicia (-5,09%), Grupo Supervielle (-4,65%) y BBVA Argentina (-4,23%) encabezando las pérdidas entre las líderes.

Sólo cerraron con signo positivo los papeles de Telecom Argentina, que avanzaron el 2,64%.

En tanto, los títulos públicos argentinos cedieron este lunes un 0,5% promedio en sus cotizaciones en dólares.

Los nuevos títulos emitidos bajo ley argentina siguieron ofreciendo un rendimiento de entre el 11,5% y 12,5% en un marco de creciente volumen de opercaciones debido a la concentración de instrumentos generada luego de la operación de canje.

En contrapartida, los títulos emitidos bajo ley extranjera siguieron sin tener mucha negociación.

Los Bonar cotizaron con una baja promedio del 0,6% para las emisiones en pesos, al tiempo que los nominados en moneda estadounidense, que iniciaron este lunes la cotización bursátil local, se negociaban con leve trayectoria bajista. Según fuentes del mercado, los Bonar 2030 cotizaron a u$s 48,65.

El índice de riesgo país de Argentina aumentó catorce puntos básicos, a 1.122 unidades.

A su vez, Wall Street concluyó con subas generalizadas, con el Dow Jones de Industriales y el S&P 500 con sendas alzas de alrededor del 1,2% y con el Nasdaq y los principales valores tecnológicos y farmacéuticos a la cabeza.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones sumó un 1,18% o 327,69 puntos, hasta 27.993,33 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 progresó un 1,27% o 42,57 puntos, hasta 3.383,54 unidades.

El índice Nasdaq ganó un 1,87% o 203,11 unidades y se situó en 11.056,65 enteros, con el avance de Oracle de casi el 5%, después de llegar a un acuerdo con la china ByteDance para hacerse con las operaciones de la red social TikTok en Estados Unidos, como lo más detacado.

En el sector tecnológico se destacaron las subidas de Tesla, que se recuperó de los retrocesos de la semana pasada con una suba del 12% y Nvidia, que se apreció casi un 6 % tras anunciar la adquisición de ARM a Softbank, con lo que consolida su posición en el sector de la Inteligencia Artificial y semiconductores.

Los grandes del sector tecnológico tuvieron una jornada mixta con Amazon (-0,43%), Alphabet (-0,4%) o Facebook (-0,18%) en el terreno negativo y Apple (3%) y Microsoft (0,61%) en zona positiva.

Las alzas fueron generalizadas en todos los sectores, con las mayores ganancias para el inmobiliario (2,16%) y los valores de tecnología (2,07%), y con el de comunicaciones (0,13%) como el de subas más moderadas.

Según dijo a CNBC el jefe de mercado de Spartan Capital, Peter Cardillo, "septiembre estaba haciendo honor a su reputación (de ser un mal mes para Wall Street), pero se está revirtiendo la tendencia".

La jornada comenzó con noticias de actividad renovada, como el acuerdo entre Oracle y TikTok, que permitiría a este último seguir operando en Estados Unidos, las noticias sobre grandes adquisiciones como las de Nvidia o la farmacéutica Gilead, así como la salida a bolsa del gigante de software Snowflake.

La farmacéutica Pfizer, una de las que desarrolla una vacuna contra la Covid-19, cerró con un alza del 2,6% después de asegurar que podría saber si tendrán éxito a finales de octubre, lo que eleva el optimismo sobre la salida de lo peor de la pandemia.

Las alzas en los mercados de hoy ponen freno a una mala semana pasada, que retrocedió a los peores niveles desde marzo.

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) finalizó con un retroceso del 0,19%, hasta 37,26 dólares el barril, en medio de una continuada preocupación sobre los niveles de demanda de crudo y las expectativas de un aumento de la producción a nivel global.

Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en octubre perdieron 7 centavos con respecto a la sesión previa.

Tras encadenar dos semanas a la baja y perder la barrera de los 40 dólares, el crudo de referencia en Estados Unidos volvió a retroceder este lunes, con los inversores preocupados por la lenta recuperación de la demanda.

Finalmente, la bolsa de Sao Paulo avanzó un 1,94% y su índice Ibovespa, referencia del parqué, se situó en los 100.274 puntos al cierre de la jornada, impulsada por el repunte en Wall Street y el sector aéreo.

Tras una semana de pérdidas, en la que el parqué paulista cerró en su menor nivel desde julio, Sao Paulo volvió a recuperarse hoy, sumó 1.911 unidades a su principal indicador y retomó el listón de los 100.000 puntos.

Además del optimismo en el exterior, el cierre positivo de la plaza brasileña se vio impulsado también por las aerolíneas, pues tanto las acciones preferenciales de Gol, que avanzaron un 7,29%, como las de Azul, que subieron el 6,28%, figuraron entre las mayores ganancias de la jornada.

No obstante, fueron los títulos ordinarios del grupo privado de educación YDUQS los que más ganaron valor este lunes, al apreciarse un 7,96%.

En la otra punta, el sector petrolero tuvo el peor desempeño en la sesión bursátil de hoy.

La petrolera estatal Petrobras, la mayor empresa de Brasil, terminó el día con una caída de un 1,0% en sus acciones ordinarias y de un 0,91% en las preferenciales, en línea con las bajadas en los precios del crudo internacional.

Ya los títulos de la también petrolera PetroRio, la mayor compañía privada de crudo del país, fueron los que más se devaluaron este lunes, con un retroceso del 1,54%.

Los papeles ordinarios de la minera Vale, que cayeron un 0,06%, fueron los más negociados de la sesión, al lado de los preferenciales del banco Bradesco (+1,17%) y de los ordinarios de los almacenes Magazine Luiza (+3,12%).

El volumen de negocios en la bolsa de Sao Paulo alcanzó este lunes los 24.110 millones de reales (unos 4.570 millones de dólares), producto de 3.072.411 operaciones financieras.

En el mercado de cambio, el dólar estadounidense inició la semana a la baja y se depreció un 1,07% frente al real brasileño, para terminar la jornada negociado a 5,275 reales tanto para la compra como para la venta en el tipo de cambio comercial.

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar