miércoles 23 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Experiencia

Experiencia mata educación si querés encontrar el empleo adecuado

28 de junio de 2013 - 17:07

La misma opinión tienen los trabajadores latinoamericanos, ya que tanto en Brasil, Chile y México "la mayoría coincide en indicar la importancia de la experiencia por sobre la educación formal".

De acuerdo al informe, la edad es identificada como un factor que dificulta el acceso al empleo adecuado.

El 70 por ciento de los trabajadores cree que los jóvenes menores de 25 años tienen dificultades para conseguirlo; el porcentaje aumenta a 92 cuando consideran las posibilidades de empleabilidad de los adultos mayores de 55 años, según Randstad.

Como consecuencia de esto, los encuestados estiman que tanto los jóvenes como los adultos mayores, "usualmente aceptan empleos para realizar tareas cuya complejidad es menor a sus capacidades", indicó el relevamiento.

Asimismo, al consultar su opinión sobre la contratación de adultos mayores por parte de las empresas donde trabajan, 7 de cada 10 piensa que sería una buena decisión hacerlo, según la encuesta.

El informe también detectó que el 67 por ciento de los trabajadores argentinos está satisfecho con su trabajo, mientras que el 9 por ciento está insatisfecho.

En la medición por sector económico, los más satisfechos son los empleados en servicios y detrás se ubican los que trabajan en gobierno, logística e industria.

Andrea Avila, CEO de Randstad, comentó: "claramente la experiencia laboral es un atributo altamente valorado por las compañías al momento de reclutar nuevos talentos, pero no hay que perder de vista que la formación actúa como requisito de base"

"Y hay aquí una señal clara para los estudiantes a la hora de estructurar su carrera universitaria o terciaria, pero también para las empresas, que en su afán por cazar jóvenes en etapas tempranas de sus estudios de grado, muchas veces generan un contexto en el que las exigencias laborales le ganan horas a los estudios, causando el efecto no deseado de una mayor tasa de abandono", añadió. 

Al respecto, Avila agregó: "esta situación indeseada, en la que todos (sociedad, empresas, estudiantes y universidades) pierden, suele verse especialmente en carreras en las que existe un importante desfasaje entre oferta y demanda laboral, como las ingenierías y la formación superior en tecnología y sistemas".

"Debemos encontrar incentivos y herramientas que permitan una mayor conciliación entre trabajo y estudios, ya que si bien las empresas valoran mucho la experiencia, no hay que olvidar que es el estudio lo que libera el pensamiento y genera ideas innovadoras que permiten un desarrollo pleno y una proyección de carrera de largo plazo", concluyó la directiva.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar