La actividad manufacturera registró una caída de 26,4 por ciento interanual en el quinto mes del año, pero se recuperó 9% en comparación con abril, de acuerdo a un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa actividad manufacturera registró una caída de 26,4 por ciento interanual en el quinto mes del año, pero se recuperó 9% en comparación con abril, de acuerdo a un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Esta recuperación respecto a abril se debió a la puesta en marcha en mayo de sectores que no habían podían operar en el cuarto mes del año, debido a la aplicación plena de las medidas de aislamiento para combatir la pandemia de coronavirus.
Algo similar ocurrió en el sector de la construcción, donde la actividad de mayo resultó 48,6% inferior a la de igual mes del año pasado y aumentó 99,9% respecto a la parálisis total de abril.
Con estas cifras, desde enero, la actividad en el sector de la construcción retrocedió 42,2 por ciento.
Según el organismo estatal, el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) acumuló en los primeros cinco meses una disminución del 16,3% con relación al mismo período del año pasado.
Funes de Rioja: "El peso de los impuestos es muy grande en Argentina"
La producción metalúrgica bajó más de 32% en mayo
Sin embargo, en mayo de 2020, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 9,0% respecto al mes anterior.
En la comparación interanual, el sector automotriz tuvo en mayo una caída del 73,8% y resultó uno de los más castigados junto con la producción de prendas de vestir y calzado, con una merma del 67,9%.
El sector de Alimentos y Bebidas registró en el quinto mes del año una caída del 5,4% en comparación con mayo del año pasado, indicó el organismo encargado de las estadísticas.
"Cabe destacar que, de acuerdo a un relevamiento especial (en el contexto de la Covid-19) realizado a más de 1.700 locales de la industria manufacturera, solamente 38,6% de los locales pudo operar con normalidad en mayo, mientras que 50,3% operó parcialmente y 11,1% de los locales no tuvo actividad productiva", ilustró el INDEC en su informe.
En mayo de 2020, respecto a mayo de 2019, la división "Productos de tabaco" mostró una baja de 17,3%, "Productos textiles" cayó 33,9%, "Prendas de vestir, cuero y calzado" tuvieron una disminución de 67,9%, "Madera, papel, edición e impresión" retrocedió 9,7%, "Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear" exhibió una caída de 28,5%, "Sustancias y productos químicos" mostró una merma de 10,9%, "Productos de caucho y plástico" registra una baja de 27,8%.
El INDEC destacó las "limitaciones operativas producto de la emergencia sanitaria afectaron sustancialmente el nivel de actividad de la mayoría de las subclases de la industria manufacturera en el mes bajo análisis".
"De hecho, según un relevamiento especial (en el contexto de la Covid-19) realizado a más de 1.700 locales manufactureros, casi el 40% operó con normalidad en mayo mientras que más del 60% operó parcialmente o no tuvo actividad productiva", especificó.
Por su lado, la actividad de la construcción experimentó en mayo una caída del 48,6% interanual, aunque mejoró sensiblemente respecto a abril, un mes en el que por la pandemia casi no hubo actividad (mínimo histórico de la serie), informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) de la serie desestacionalizada mostró en el quinto mes de 2020 una variación positiva de 99,9% respecto del mes anterior, un período en el que por el Covid-19 la economía estuvo prácticamente paralizada en casi su totalidad.
"Cabe señalar que en mayo el índice de la serie desestacionalizada recuperó parte de la retracción acumulada en el período marzo-abril", explicó el INDEC.
Agregó que "este índice se ubicaba en abril en un nivel 67% inferior al de febrero -antes del comienzo de la emergencia sanitaria-, y en mayo recuperó aproximadamente la mitad de dicha caída, por lo que se ubicó en un nivel 34% inferior al de febrero".
Asimismo, en mayo los niveles de todos los insumos que componen el ISAC, aunque en la mayoría de ellos es inferior al que tenían en febrero, muestran una suba respecto de abril en términos desestacionalizados.
De esta forma, presentan subas mayores al 100% en términos desestacionalizados respecto de abril los ladrillos huecos, artículos sanitarios de cerámica, pisos y revestimientos cerámicos, y mosaicos graníticos y calcáreos, mientras que observan incrementos entre 50% y 100% placas de yeso, yeso, asfalto, hierro redondo y aceros para la construcción, pinturas para construcción y cemento portland.