El Fondo Monetario Internacional calificó de esa manera al acuerdo preliminar alcanzado entre el país sudamericano y una parte de sus mayores tenedores de bonos para reestructurar deuda por un monto de US$17.400 millones.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Fondo Monetario Internacional calificó de esa manera al acuerdo preliminar alcanzado entre el país sudamericano y una parte de sus mayores tenedores de bonos para reestructurar deuda por un monto de US$17.400 millones.
En un comunicado, el portavoz del FMI, Gerry Rice, sostuvo que "si bien estas negociaciones son un asunto entre Ecuador y sus acreedores, esperamos que las partes continúen trabajando para finalizar un trato que es fundamental para poner la deuda pública en un camino sostenible".
De concretarse, la iniciativa permitirá reducir la deuda del país en US$ 1.500 millones.
La deuda de Argentina bajó a 274.247 millones de dólares en primer trimestre
El presidente ecuatoriano, Lenin Moreno (foto), afirmó en la red social Twitter que su gobierno logró "un acuerdo con el grupo más importante de tenedores de bonos".
La propuesta permitirá además "bajar el interés del 9,3% a 5,2%, ampliar el plazo por diez años más y cinco años de gracia para pago de capital", según Moreno.
En abril pasado, Ecuador anunció que había conseguido un aplazamiento del pago de intereses anuales para bonos de deuda que vencen entre 2022 y 2030, lo que rebajó la calificación de esos papeles en los mercados internacionales.
Entonces, Moreno comunicó que los bonistas habían aceptado renegociar la deuda, un proceso que está concluyendo ahora.
Según el Gobierno de Ecuador, la reestructuración ha estado destinada a poder seguir recibiendo ayuda de los organismos multilaterales.
Fuente: EFE