jueves 17 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Dólar

El dólar tuvo una rueda estable gracias al rol del BCRA

10 de octubre de 2019 - 16:34

La divisa estadounidense subió un centavo el jueves y cotizó a 60,30 pesos en bancos y agencias de la city porteña, para alcanzar su cuarta suba consecutiva.

Sucedió en una rueda con renovada intervención del Banco Central a través de la venta de sus reservas.

En tanto, en el Banco Nación, el billete verde se vendió a $59,50, mientras que en el canal electrónico se consiguió a $59,45.

En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa cerró casi estable a $57,98 (un centavos menos que en el cierre del miércoles).

En los mercados financieros, el dólar "contado con liqui" -que surge de compra de bonos o acciones, y su posterior venta en el exterior para hacerse de divisas- cae 37 centavos a $67,79.

En consecuencia, la brecha entre el llamado dólar cable y la cotización oficial mayorista se ubica en el 16,90%.

A su vez, el dólar MEP o Bolsa sube 94 centavos a $64,66, lo que implica un spread de 11,5% frente a la cotización del MULC. 

Por su parte, el dólar blue aumenta 75 centavos a $62,50 en cuevas de la city porteña.

La tasa de referencia diaria de las Leliq, equivalente a la tasa de política monetaria, se ubicó en el 69,486% tras la absorción de 244.576 millones de pesos en dos licitaciones.

La Bolsa cortó la mala racha semanal con una leve alza

El dólar volvió a subir aunque mitigó la tendencia por obra del BCRA

El Banco Central efectuó la primera subasta Letras de Liquidez a ocho días de plazo por un monto adjudicado de $71.819 millones, a una tasa promedio de corte que se ubicó en 69,50%, siendo la tasa mínima adjudicada de 69,499% y la máxima de 69,50%.

La entidad monetaria colocó en la segunda subasta 172.757 millones de pesos con una tasa promedio del 69,48% anual, desde el 69,5% registrado en la subasta anterior.

El BCRA abonó un rendimiento máximo del 69,5% y un mínimo del 68,75% anual a ocho días de plazo.

En el mercado de dinero entre bancos, el call money operó al 62%. Mientras que en el ROFEX se operaron u$s 166 millones, tres más que el volumen de ayer, señalaron desde ABC Mercado de Cambios.

En tanto, los plazos más cortos concentraron casi 50% de los negocios. Los meses de octubre y noviembre, terminaron operándose a $60,31 y $64,50; con una tasa del 69,85% y 80,48%.

El volumen total operado en fue de u$s 320 millones, un 4,5% menos que ayer.

Y las reservas del Banco Central bajaron u$s 73 millones hasta los u$s 47.913 millones.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar