- Agustín Remondino
- Publicado el
El cepo en las exportaciones y las economías regionales
El Banco Central de la República Argentina aprobó la flexibilización del control de cambios para las exportaciones de productos provenientes de las economías regionales.
La medida beneficia a productos como la minería, maní, duraznos, cítricos, entre otros.
Además, el programa incluye beneficios de cobro para las pequeñas empresas que exportan por primera vez.
En el caso de la minería se extendió el plazo de 30 a 60 días para el embarque, mientras que demás productos ya mencionados tendrán 180 días. Respecto a las pequeñas empresas el plazo será de 365 días.
NOTAS RELACIONADAS:
Medidas presidenciales en época de campaña
Competitividad vitivinícola y del maní a nivel internacional
En este cambio no están incluidos ni afectados los productos como el trigo, maíz y soja.
Los plazos otorgan beneficios a las empresas y economías regionales, que tienen una mayor oportunidad de estar preparados para las exportaciones.
Estas medidas deberían generar una retroalimentación que permita aumentar las exportaciones de manera cíclica, donde cada vez sea menor el tiempo y mayor la cantidad, para lograr la dinámica que posibilite el ingreso de divisas que favorezcan al país en la balanza comercial.
Mgtr. Agustín Remondino
Director y consultor en "AR Consultora Empresarial"
Especialista en Coaching Empresarial
MBA en Dirección General y Negocios
Autor del libro "Así funciona mi empresa"
Speker y Capacitador
Instagram: @agustinremondino
Fanpage: @ARConsultoraEmpresarial
LinkedIn: Agustín Remondino
- cepo
- control cambiario
- exportaciones
- economías regionales
- dólares
- Pymes
- balanza comercial
- Agustín Remondino
Noticias relacionadas
- UIA se pronunció en contra de prohibir de despidos y la doble indemnización
- Subrayan que el valor de las exportaciones regionales cayó 13% en 2020
- Proyectan un avance mayor a 10% en las exportaciones regionales
- Adjudicaron a nueve empresas lácteas los cupos de exportación de leche a Colombia
- Repudio del arco empresarial a la continuidad de la doble indemnización