La Bolsa pudo recuperarse y logró un alza cercana al 1%
14 de febrero de 2019 - 18:40
Compartí esta nota:
La Bolsa pudo recuperarse y logró un alza cercana al 1%
Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del jueves con una ganancia de 0,9 por ciento y un Merval situado en los 37.385,75 puntos, frente a un máximo histórico intradiario de 37.874,94 unidades anotado el miércoles.
La plaza bursátil local operó a contramano de Wall Street y se apoyó en la tendencia positiva de las acciones de los sectores petrolero y financiero.
Al concluir la jornada, el S&P BYMA Índice General registró un avance del 0,86%, hasta las 1.561.965,05 unidades, en tanto que el S&P Merval 25 ganó un 0,96%, hasta las 40.987,92 unidades.
El volumen de negocios operados en acciones ascendió a 681,2 millones de pesos (unos 17,4 millones de dólares), con un resultado de 45 valores al alza, 37 a la baja y nueve sin cambios en su cotización.
Entre las compañías más cotizadas, las mayores ganancias fueron para Sociedad Comercial del Plata, que subió un 3,78%, Petrobras, un 3,7% y Banco Macro, un 2,55%.
En el lado contrario, Mirgor cedió un 2,16%, Transener, un 0,84% y Ternium, un 0,33%.
En el segmento de la renta fija, por su parte, los principales bonos en dólares, cotizantes en pesos cerraron con mayoría de subas.
El Bonar 2024 ganó un 0,2%, el Bonar 2020 y el Discount avanzaron, un 0,4%; mientras que el Bonar 2037 cayó un 1,1%. Sin embargo, los títulos nominados en divisas sufrieron mermas de hasta el 0,6 por ciento.
Y el riesgo país argentino, que mide el JP Morgan, subía este jueves 9 unidades a 674 puntos básicos.
A su vez, Wall Street concluyó mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 0,41%, lastrado por los flojos datos de ventas del comercio minorista y el aumento de solicitudes de prestaciones por desempleo en enero.
El Dow Jones restó 103,88 puntos, hasta 25.439,39 enteros, mientras que el índice S&P 500 descendió un 0,27% y el índice compuesto del mercado Nasdaq repuntó un tímido 0,09%.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) sumó un 0,95% y se situó en 54,41 dólares el barril, impulsado por la buena marcha de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, aunque se moderaron por los malos datos del comercio minorista que se conocieron hoy.
Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en el mes de marzo avanzaron 0,51 dólares con respecto a la sesión del día anterior.
Los precios del petróleo tejano avanzaron un día después del anuncio de que el principal exportador de crudo a nivel mundial, Arabia Saudita, dijera que recortará las exportaciones de 'oro negro'.
Finalmente, la bolsa de Sao Paulo ganó un 2,27% y su índice Ibovespa, referencia del parqué, se situó en los 98.015 puntos al cierre de una sesión animada durante los últimos minutos por los nuevos anuncios del Gobierno brasileño sobre la esperada reforma de las pensiones.
El mercado financiero tiene puestas sus expectativas en los cambios en el régimen de jubilaciones prometidos por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, para revertir el abultado déficit fiscal del país.
En el mercado de cambio, el dólar se depreció un 0,34% frente al real y culminó la sesión negociado a 3,738 reales para la compra y 3,740 reales para la venta en el tipo de cambio comercial en Brasil.