jueves 10 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Merval

La Bolsa salió de la mala con una ganancia cercana al 2 por ciento

30 de octubre de 2018 - 18:39

Las acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires terminaron la rueda del martes con una ganancia de 1,8 por ciento y un Merval situado en los 29.425,79 puntos, en una jornada en la que el Bovespa trepó un 3,7%.

Además del impulso que le dio la bolsa brasileña tras el triunfo de Jair Bolsonaro en el balotaje del domingo, el mercado local fue estimulado por la media sanción del Congreso al proyecto de presupuesto 2019, junto con la aprobación del FMI al "stand-by" por 56.300 millones de dólares la semana pasada.

La plaza bursátil local había retrocedido un 1,6 por ciento durante la jornada del lunes.

Los principales avances del día fueron encabezados por las acciones de Petrobras Brasil (+4,8%); Aluar (+4,6%); Metrogas (+3,7%).

En el segmento de la renta fija, los principales bonos en dólares (que cotizan en pesos) cerraron en baja por la merma de la cotización de la divisa mayorista en el mercado de cambios.

Los Discount perdieron hasta 1,1%; el Bonar 2024 cayó un 0,6%; el Bonar 2020 bajó un 0,8%, y el Argentina 2037, un 0,4%.

Del tramo en pesos, los bonos con ajuste por CER volvieron a destacarse con alzas de hasta 2,5% en algunos casos. Las subas fueron lideradas por el Cuasipar (+2,5%); y el Discount (+0,9%).

Y el riesgo país medido por el banco JP Morgan, se movía sin grandes cambios en la zona de los 672 puntos básicos.

A su vez, Wall Street finalizó con notables ganancias y el Dow Jones avanzó un 1,77% gracias a un importante repunte en la última hora de la volátil jornada, en la que los inversores trataban de recuperar parte de las pérdidas registradas en el mes de octubre.

El Dow Jones sumó 431,72 puntos, hasta los 24.874,64 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 ascendió un 1,57% o 41,38 puntos, hasta los 2.682,63.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan los grupos tecnológicos más importantes, registró una suba del 1,58% o 111,36 puntos, hasta los 7.161,65.

Como ya sucedió ayer, la última hora de la sesión bursátil registró una importante fluctuación, ascendiendo de manera vertiginosa en los últimos 60 minutos, más de 200 puntos en el caso del Dow Jones de Industriales.

En otros mercados, el barril de Texas descendió a 66,18 dólares el barril, el oro bajaba a 1.225,20 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subía al 3,117% y el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1343.

Finalmente, la bolsa de Sao Paulo ganó 3,69% y su índice Ibovespa, referencia del parqué, culminó en 86.885 puntos, impulsada por las expectativas que despierta el futuro Gobierno del presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro.

El mandatario venció el domingo la segunda vuelta de las elecciones con un 55% de los votos y ya ha dado los primeros pasos para definir el gobierno que asumirá a partir del próximo 1 de enero.

El mercado paulista revirtió las pérdidas del lunes, cuando cayó un 2,24% en una jornada típica de recogida de beneficios, y avanzó con fuerza y un alto volumen de negocios hasta rozar la cota de las 87.000 unidades básicas.

En el mercado de divisas, el dólar se depreció un 0,37% frente al real y cerró vendido a 3,690 reales para la compra y 3,692 reales para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar