jueves 27 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Merval

La Bolsa porteña abrió marzo con números negativos

1 de marzo de 2018 - 18:51

Las acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires terminaron la rueda del jueves con una caída de 2,89 por ciento y un Merval situado en las 32.058,47 unidades.

Los papeles de Andes Energía se hundieron 6,91 por ciento, a 9,29 pesos cada uno, y lideran las bajas dentro de la plaza bursátil local.

Dentro del panel líder de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, los otros ajustes más importantes los registraron Central Costanera (5,66%), TGN (5,01%), y Siderar (4,73%).

El total negociado en acciones ascendió a 825.395.283 pesos, con un balance de 72 papeles en baja, 10 en alza, y 11 sin registrar cambios en su cotización.

En cuanto a los bonos, el AN18 ganó 0,14%, el AY24 subió 0,42%, el Descuento en dólares bajó 0,13%, el Descuento en pesos se contrajo 0,58%, el PR13 ascendió 0,25%, y el PR15 se apreció 0,32%.

Entre los cupones atados al crecimiento del PBI, el TVPA (en dólares ley argentina) cayó 0,88% ($169,50), el TVPP (en pesos) mejoró 1,70% ($8,95), y el TVPY (regido por la ley extranjera, canje 2005) ganó 1,18% ($180), y el TVYO (serie II, regido por la ley Nueva York, canje 2010) se hundió 2,70% ($180).

En el mercado cambiario, el dólar subió dos centavos este jueves a $20,44 en agencias y bancos de la city porteña.

En el mercado mayorista de bancos, la divisa subió cuatro centavos a $20,18 sin la habitual interferencia que generan las compensaciones propias de fin de mes.

El Banco Nación cerró el tipo de cambio a $9,15 vendedor para la transferencia y el billete a $20,40.

En el mercado de dinero entre bancos, el "call money" operó estable a un promedio del 25,50% TNA y en "swaps" cambiarios se pactaron u$s 227 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos, mediante el uso de compra-venta de dólares para liquidar el viernes y el lunes próximo.

Las Lebac en el circuito secundario se operaban al plazo de 20 días a 26,5% TNA y la de 265 días al 25,05% TNA.

En el Rofex, donde se operaron u$s 560 millones, más del 30% se operó para fin de mes a $20,535 con una tasa implícita de 23,2% TNA y el plazo más largo fue junio, que cerró a $21,665 a una tasa del 22,66 % TNA.

En la plaza paralela, a su vez, el blue subió cinco centavos a $20,40 y terminó por debajo del oficial, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. En tanto, el "contado con liqui" restó ayer 15 centavos a $ 20,16.

A su vez, Wall Street culminó con fuertes pérdidas y el Dow Jones de Industriales bajó un 1,69%, arrastrado por la próxima aplicación de aranceles a las importaciones de acero y aluminio anunciada por el presidente Donald Trump.

El principal indicador de la bolsa de Nueva York descendió 422,56 puntos, hasta 24,606,64 unidades, mientras que el S&P 500 restó un 1,35% y el índice compuesto del Nasdaq retrocedió un 1,28%.

Finalmente, la bolsa de Sao Paulo se elevó 0,03% y su índice Ibovespa, referencia del parqué, concluyó en los 85.377 puntos, de acuerdo con los resultados preliminares al final de la sesión.

En el mercado de divisas, el real brasileño perdió 0,37% frente al dólar, moneda que cerró la jornada negociada a 3,254 reales para la compra y 3,256 reales para la venta en el tipo de cambio comercial.

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar