viernes 18 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Merval

La Bolsa logró un nuevo récord y el BCRA mantuvo las tasas

10 de octubre de 2017 - 19:07

Las acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires finalizaron la rueda del martes con una ganancia de 1,2 por ciento y un Merval situado en las 27.097,96 unidades, una nueva marca histórica.

En la jornada se destacaron los avances de Agrometal (+6,6%); Central Costanera (+5,3%); Mirgor (+4,7%); y Distribuidora de Gas Cuyana (+4,5%).

Para los inversores que apuestan a acciones "atrasadas", sobresalieron los papeles de Garovaglio y Zorraquin (+14,4%); Morixe (+9,4%); y Carboclor (+9,1%).

En el segmento de la renta fija, los principales bonos en dólares terminaron con subas y bajas. Entre los más negociados, el Bonar 2024 cedió un 0,2%, el Discount bajo ley argentina ascendió un 0,1% y el Bonar 2020 aumentó un marginal 0,03%.

En tanto, los cupones del PBI en pesos perdieron un 2%, mientras que los nominados en divisas cerraron con disparidad.

En el mercado cambiario, el dólar retrocedió cuatro centavos y cerró a $17,74, en agencias y bancos de la city porteña, después de dos subas al hilo.

En el mercado mayorista, la moneda estadounidense descendió tres centavos y medio a $17,445, por lo que cortó una racha de tres subas consecutivas. El Banco Nación cerró el tipo de cambio del dólar mayorista a $17,4250 vendedor para la transferencia.

Sucedió justo antes de que el Banco Central decidiera mantener, sin modificaciones, su tasa de política monetaria, el centro del corredor de pases a 7 días, en 26,25%.

La medida se tomó debido a que en septiembre "la inflación núcleo no habría quebrado los valores observados desde mayo, mientras que el nivel general se vería afectado por aumentos de precios regulados".

De todos modos, la información disponible sugiere que en octubre, los indicadores de alta frecuencia disponibles muestran una desaceleración, dijo el BCRA.

"En las últimas dos semanas se conocieron los resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) llevado adelante por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Las expectativas de inflación para fin de 2017 se mantuvieron en 22% para el IPC a nivel nacional, y para 2018 aumentaron levemente de 15,7% a 15,8%. La inflación esperada a 12 meses vista se redujo a 16,9%", recordó la autoridad monetaria en un comunicado.

Sin embargo, admitió que "si bien la inflación núcleo del tercer trimestre sería levemente menor a la de trimestres anteriores, se mantiene por encima de los niveles buscados por la autoridad monetaria".

Por su parte, el blue bajó un centavo a $17,86. En tanto, el "contado con liqui" cedió cuatro centavos a $17,54.

En el mercado de futuros del ROFEX, se operaron u$s 325 millones, de los cuales el 30% fue a octubre, que bajó a $17,68, con una tasa de 21,90%. El plazo más largo operado fue diciembre, que concluyó a $18,33, con una tasa de 22,18%TNA.

A su vez, Wall Street culminó con ganancias y nuevos máximos históricos de dos de sus principales referencias, el Dow Jones de Industriales y el índice compuesto del mercado Nasdaq, animados por Walmart y el petróleo.

El Dow creció un 0,31% hasta 22.830,68 puntos y el índice Nasdaq se elevó un 0,11% hasta 6.587,25 puntos, ambos en niveles récord, mientras que el selectivo S&P 500 avanzó un 0,23% hasta 2.550,64 puntos.

Finalmente, la bolsa de Sao Paulo avanzó un 1,55% tras dos días de pérdidas y su índice Ibovespa, referencia del parqué, se situó en los 76.897 puntos, impulsado principalmente por la apreciación de las acciones de la petrolera Petrobras ante el aumento de la cotización del crudo en los mercados internacionales.

En el mercado de cambio, el real brasileño se apreció 0,06% frente al dólar, moneda que culminó la jornada negociada a 3,182 reales para la compra y 3,184 reales para la venta en el tipo de cambio comercial.

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar