viernes 18 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Merval

Efecto PASO: la Bolsa repuntó y el dólar tuvo una semana de retroceso

18 de agosto de 2017 - 19:23

Las acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires terminaron la rueda del viernes con un alza de 1,07 por ciento y un Merval situado en las 22.967,35 unidades, tras la caída del jueves.

La plaza bursátil local ganó un 6,2 por ciento en la semana impulsado por resultados de las elecciones primarias (PASO) del domingo pasado.

Al concluir la jornada, el Índice General de la Bolsa se situó en las 1.001.900,39 unidades, con un rebote del 1,32%, en tanto que el Merval 25 ganó el 1,08%, hasta las 24.874,18 unidades.

El volumen de negocios operados en acciones totalizó 477,1 millones de pesos (27,6 millones de dólares), con un resultado de 50 compañías al alza, 26 a la baja y ocho sin cambios en su cotización.

Entre las empresas líderes, las subas más pronunciadas las contabilizaron las acciones de Autopistas del Sol, del 5,25%, Petrobras Brasil, del 4,42% y Edenor 3,66%. Las mayores caídas las registraron Agrometal, del 2,94%, Central Puerto, del 1,81% y Pampa Energía, del 1,19%.

En cuanto a los bonos, el AN18 ganó 0,52%, el AY24 ascendió 0,10%, el Descuento en dólares mejoró 0,54%, el Descuento en pesos se contrajo 0,13%, el ascendió 0,11%, el Par en dólares se valorizó 0,59%, el Par en pesos sumó 0,28%, el PR13 creció 0,28%, y el PR15 retrocedió 0,15%.

Entre los cupones atados al crecimiento del PBI, el TVPA (en dólares ley argentina) restó 1,79% ($165), el TVPE (en euros) saltó 2,07% ($197), el TVPP (en pesos) subió 1,44% ($10,60), y el TVPY (regido por la ley extranjera, canje 2005) descendió 0,58% ($170).

En el mercado cambiario, el dólar tuvo su peor caída semanal en lo que va del año, al ceder 41 centavos a $17,60 en bancos y casas de cambio.

En las cinco ruedas que le siguieron a las PASO, el billete -que este viernes descendió dos centavos- cedió un 2,3%: tras alcanzar los $18,01 hace una semana.

En el segmento mayorista, en tanto, el tipo de cambio bajó este viernes 10 centavos a $17,29, acumulando un retroceso de 44 centavos durante la semana (el más pronunciado desde diciembre pasado), sin la participación del Banco Central a diferencia de jornadas previas a las elecciones (en las cuales debió vender más de u$s 1.800 para contener al dólar minorista en torno a los $18).

En el segmento informal, a su vez, el blue cayó 18 centavos en la semana y concluyó $18,30 (este viernes se contrajo cinco centavos). Así, la brecha con el oficial se ubicó en el 4% (el miércoles llegó al 4,6%), uno de los niveles más altos desde enero pasado.

En tanto, el "contado con liqui" descendió cinco centavos a $17,30 (se hundió 61 centavos en la semana), y el dólar Bolsa cerró estable a $17,37 (cayó 47 centavos en los últimos cinco días).

A su vez, en el mercado de futuros del ROFEX, se operaron u$s 870 millones, de los cuales el 46% fue en "roll-over" de $ 17,3690 (agosto) a $17,66 (septiembre), con una tasa implícita de 20,38%. El plazo más largo pactado fue mayo de 2018, que terminó a $19,94, con una tasa de 19,73%. Los plazos bajaron 10 centavos hasta diciembre y 14 centavos los del próximo año, reportó ABC Mercado de Cambios.

A su vez, Wall Street culminó con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó 0,35%, tras una jornada marcada por la incertidumbre política en Washington y después de los atentados terroristas en España.

Ese índice bajó 76,22 puntos y terminó en 21.674,51 enteros, el selectivo S&P 500 cedió 0,18% hasta 2.425,55 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedió 0,09% hasta 6.216,53 puntos.

Finalmente, la bolsa de Sao Paulo culminó con un alza de 1,09%, con lo que su índice Ibovespa quedó situado en los 68.713 puntos, impulsada por la fuerte apreciación que registraron las acciones de la petrolera Petrobras tras los incentivos fiscales que Brasil anunció para el sector petrolero.

En la última semana, el Ibovespa acumuló una apreciación del 2,01% frente a los 67.358 puntos con que cerró el viernes anterior.

En el mercado de divisas, el real brasileño se apreció 1,01% frente al dólar en el tipo de cambio comercial brasileño, con lo que la moneda estadounidense cerró el día negociada a 3,144 reales para la compra y a 3,146 para la venta.

En la última semana, la moneda brasileña acumuló un repunte del 0,88% frente al cierre del último viernes, cuando el dólar terminó cotizado a 3,172 reales para la compra y 3,172 para la venta.

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar