viernes 18 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Merval

La Bolsa y el dólar tuvieron una jornada con bajas

1 de agosto de 2017 - 19:25

Las acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires finalizaron la rueda del martes con un descenso de 0,19 por ciento y un Merval situado en las 21.540,59 unidades, para alcanzar su segunda caída consecutiva.

Los papeles de Tenaris sufrieron la principal caída de la plaza porteña, al hundirse un 2,99 por ciento, hasta los 270,65 pesos cada uno.

Dentro del panel líder de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires las otras bajas más importantes las registraron Central Puerto (2,25%), Petrobras Brasil (1,42%), y TGS (1,40%).

El total negociado en acciones ascendió a 239.336.016 pesos, con un balance de 41 papeles en alza, 41 en baja y 6 sin registrar cambios en su cotización.

En cuanto a los bonos, el AN18 bajó 0,52%, el AY24 perdió 0,37%, el Descuento en dólares cedió 0,07%, el Descuento en pesos avanzó 0,23%, el Par en dólares retrocedió 0,26%, el Par en pesos subió 0,85%, el PR13 se contrajo 0,25%, y el PR15 sumó 0,03%.

Entre los cupones atados al crecimiento del PBI, el TVPA (en dólares ley argentina) ganó 1,08% ($159,50), el TVPE (en euros) ascendió 0,79% ($192), y el TVPP (en pesos) cayó 2,56% ($9,50).

En el mercado cambiario, el dólar bajó siete centavos a $17,87, por segunda jornada consecutiva, al disminuir la demanda luego de que el viernes pasado el Banco Central interviniera para frenar una disparada cuando el billete marcaba sus niveles máximos históricos.

En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa retrocedió siete centavos a $17,605 y anotó su segundo descenso consecutivo.

En el segmento informal, a su vez, el blue cerró estable a $18,09. En tanto, el "contado con liqui" se mantuvo sin cambios a $17,72 y el Bolsa cedió seis centavos a $17,63.

En el mercado de futuros ROFEX, donde se operaron u$s 415 millones, el 50% fue en agosto a $17,8820 con una tasa implícita de 20,6%TNA. El plazo más largo operado fue diciembre, que concluyó a $19,125 con una tasa implícita de 21%TNA. Los precios de los plazos cayeron un promedio de siete centavos en todos sus vencimientos, acompañando en parte al valor "Spot".

A su vez, Wall Street tuvo una jornada positiva gracias al buen desempeño de los bancos y de las compañías tecnológicas. El promedio industrial Dow Jones registró otro máximo histórico y se acercó a los 22.000 puntos.

El índice Standard & Poor's 500 subió 6 unidades (0,2%) para ubicarse en 2.476, mientras el promedio industrial Dow Jones incrementó 72 puntos (0,3%) a 21.963 y el compuesto tecnológico Nasdaq aumentó 14 puntos (0,2%) a 6.362.

Finalmente, la bolsa de Sao Paulo se elevó 0,90% y su índice Ibovespa, principal referente del parqué brasileño, concluyó la primera jornada del mes en los 66.516 puntos.

En el mercado de divisas, el real se apreció 0,12% frente al dólar, moneda que cerró la primera sesión de agosto negociada a 3,111 reales para la compra y a 3,113 para la venta en el tipo de cambio comercial.

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar