Las acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires finalizaron la rueda del martes con un avance de 0,85 por ciento y un Merval situado en las 22.142,40 unidades, luego de tres jornadas en negativo.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires finalizaron la rueda del martes con un avance de 0,85 por ciento y un Merval situado en las 22.142,40 unidades, luego de tres jornadas en negativo.
Al concluir la jornada, el Índice General de la Bolsa se ubicó en los 967.267,58 puntos, con un alza del 0,66%, y el Merval 25 subió un 0,89%, hasta las 23.975,40 unidades.
El volumen de negocios operados en acciones totalizó 362,2 millones de pesos argentinos (unos 21,3 millones de dólares), con un resultado de 32 alzas, 37 descensos y 11 títulos sin cambios en su cotización.
Entre las líderes, las acciones que más perdieron fueron las de Holcim (-1,52%), Distribuidora de Gas Cuyana (-1,50%) y Banco Macro (-1,48%). Por el contrario, cerraron con signo positivo principalmente los papeles de Petroleo Brasileiro-Petrobras (3,28%), Agrometal (3,15%) e YPF (2,66%).
En cuanto a los bonos, el AN18 perdió 0,27%, el AY24 creció 0,54%, el Descuento en dólares ganó 0,25%, el Descuento en pesos restó 0,45%, el NF18 retrocedió 0,64%, el Par en dólares descendió 0,18%, el Par en pesos cedió 0,27%, el PR13 bajó 0,17%, y el PR15 se contrajo 0,22%.
Entre los cupones atados al crecimiento del PBI, el TVPA (en dólares ley argentina) saltó 2,07% ($148), el TVPE (en euros) trepó 4,85% ($173), y el TVPY (regido por la ley extranjera, canje 2005) progresó 1,33% ($152).
El mercado cambiario, el dólar subió dos centavos a $17,30 y cortó una racha de tres bajas consecutivas en agencias y bancos de la city porteña.
De esta manera, el minorista se acopló al segmento mayorista, donde la divisa avanzó un centavo a $17,03, lo que le alcanzó para acumular su segunda alza consecutiva.
Esto sucedió antes de que el Banco Central comunicara que se mantiene la tasa de referencia en un rango de 26,25%, tal como esperaba el mercado debido a que la inflación subyacente se mantiene por encima del nivel objetivo oficial.
En tanto, el blue trepó 12 centavos a $17,42. Por su parte, el "contado con liqui" aumentó 12 centavos a $17,14 y el Bolsa subió cinco centavos a $17,03.
En el mercado de futuros ROFEX, donde se operaron u$s 285 millones, el 50% fue en "roll-over" de julio a $17,21 para agosto a $17,518 con una tasa de 21,1%TNA. El plazo más largo operado fue noviembre, que finalizó a $18,37 con una tasa implícita de 20,7%TNA.
A su vez, Wall Street terminó en terreno mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, terminó la sesión sin variación porcentual después de subir menos de un punto con respecto al día anterior.
El Dow Jones sumó 0,55 enteros y acabó en 21.409,07 unidades, y el índice compuesto del mercado Nasdaq subió un 0,27%, mientras que el selectivo S&P 500 bajó un 0,08%.
Finalmente, la bolsa de Sao Paulo avanzó 1,28% y su índice Ibovespa, principal referencia de la plaza, subió hasta los 63.832 puntos, carburada por la valorización de los títulos de la petrolera estatal Petrobras, que reaccionaron positivamente al aumento del precio internacional del crudo.
En el tipo de cambio comercial brasileño, el real se apreció 0,21% frente al dólar, moneda que finalizó la sesión negociada a 3,252 reales para la compra y a 3,254 para la venta.