La presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos, Janet Yellen, consideró importante recordar la devastación causada por la crisis financiera mundial del 2008 y alertó sobre la tentación de desregular nuevamente el sistema bancario.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos, Janet Yellen, consideró importante recordar la devastación causada por la crisis financiera mundial del 2008 y alertó sobre la tentación de desregular nuevamente el sistema bancario.
"Ahora estamos casi a una década del primer golpe de la crisis y los recuerdos tienden a borrarse", dijo la funcionaria en una conversación sobre economía en Londres.
Y agregó: "Espero que no sea el caso y que aquellos que la vivieron recuerden a la gente que es muy importante tener un sistema financiero más seguro y más sólido y que eso es esencial para el crecimiento sostenido".
Debido a las reglamentaciones impuestas durante y después de la crisis, los bancos están ahora más capitalizados y pudieron afrontar "grandes shocks" según los tests de resistencia que la Fed obligó a realizar, dijo la economista.
Los comentarios de Yellen (foto) llegan justo cuando el gobierno del presidente Donald Trump quiere eliminar reglamentaciones económicas; incluidas las del sector financiero.
Para el mandatario esas reglamentaciones aplicadas desde la crisis, restringen la capacidad de los bancos de prestar dinero.
Yellen dijo que desde la década de los 80 hasta el estallido de la crisis en 2008, los bancos centrales funcionaban casi automáticamente debido a la estabilidad de las condiciones financieras y económicas.
Señaló empero que los problemas se estaban gestando y se los ignoraba o se les restaba importancia y eso "acabó por erosionar y casi derribar el sistema financiero".
Aunque aseguró que no se puede decir que jamás habrá otra crisis, Yellen sostuvo que actualmente hay más solidez. "Estamos mucho más seguros", dijo.
La presidenta de la Fed afirmó que "no sería bueno" si se deshacen las reformas sobre la industria de servicios financieros creadas debido a la crisis, e instó a aquellos que ayudaron a manejar las consecuencias de dicho colapso a hacerse oír para evitar un retroceso.
Trump aseguró durante su campaña que reduciría las regulaciones bancarias. Este mes, el Departamento del Tesoro propuso aliviar las restricciones que enfrentan los grandes bancos en sus operaciones.
Yellen declinó responder a la pregunta sobre su relación con Trump, pero dijo que trabajaba bien con el secretario del Tesoro, Steve Mnuchin.
También reiteró su opinión de que el banco central seguiría subiendo las tasas de interés sólo de manera gradual.
"Pensamos que sería apropiado para el logro de nuestras metas subir las tasas de interés muy gradualmente a niveles que probablemente se mantendrían muy bajos, aunque hay incertidumbre sobre esto, para mantenerse bajos según los estándares históricos por un largo período de tiempo", dijo.
Yellen comentó que la cantidad de bonos que la Fed compró para ayudar a la economía estadounidense a sortear la crisis sería reducida de forma "gradual y predecible".
Fuente: Reuters