Las acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires finalizaron la rueda del lunes con un retroceso de 0,52 por ciento y un Merval situado en las 21.500,84 unidades.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires finalizaron la rueda del lunes con un retroceso de 0,52 por ciento y un Merval situado en las 21.500,84 unidades.
Los papeles de la energética Transener se hundieron 2,80 por ciento, hasta los 26 pesos cada uno, y lideraron las bajas dentro de una plaza que se vio afectada por la crisis política en Brasil.
Dentro del panel líder de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires las otras bajas más importantes las registraron Holcim (-2,35%), Mirgor (-2,22%), y Petrobras Brasil (-2,20%).
El total negociado en acciones ascendió a 255.765.012 pesos, con un balance de 53 papeles en alza, 42 en baja, y 9 sin registrar cambios en su cotización.
Entre los bonos, el AN18 ganó 1,38%, el AY24 mejoró 0,99%, el Descuento en dólares subió 0,42%, el Descuento en pesos sumó 0,06%, el Global 17 avanzó 1,14%, el Par en pesos creció 1,37%, el PR13 creció 0,49%, y el PR15 retrocedió 0,30%.
Entre los cupones atados al crecimiento del PBI, el TVPA perdió 1,34% ($147), el TVPE saltó 5% ($168), el TVPP se incrementó 1,05% ($9,60), y el TVPY progresó 1,15% ($153,75).
En el mercado cambiario, el dólar se disparó 19 centavos a $16,41 en agencias y bancos de la city porteña y marcó un nuevo máximo histórico.
El minorista avanzó, de esta manera, en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambio, donde la moneda norteamericana trepó 14 centavos a $16,21, una cota inédita, y anotó su sexta alza en fila.
En tanto, el dólar blue repuntó once centavos a $16,22, pero se mantuvo por tercera jornada consecutiva debajo de la cotización oficial. Es debido a una mayor oferta por parte de algunos ahorristas que evitan cambiar sus billetes en bancos, ya que ofrecen precios menos atractivos con respecto al circuito informal.
A su vez, el dólar Bolsa repuntó 19 centavos a $16,20, mientras que el "contado con liqui" saltó 29 centavos a $16,21.
En el mercado de futuros Rofex, donde se pactaron u$s 430 millones, más del 40% fue en "roll-over" de mayo ($16,278) a junio ($16,56) con una tasa de 21,1%TNA. El plazo más largo operado fue octubre, que concluyó a $17,54 (18,86%TNA). Los plazos del sistema a futuro subieron un promedio de 14 centavos, informó ABC Mercado de Cambios.
A su vez, Wall Street culminó con ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0,43% impulsado por el petróleo y pendientes de la gira internacional del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El Dow Jones subió 89,99 puntos y terminó en 20.894,83 enteros, el selectivo S&P 500 progresó un 0,52% y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresó un 0,82%.
El índice Ibovespa de la bolsa de Sao Paulo retrocedió 1,54% y se situó en los 61.673 puntos, sacudida por el impacto de la fuerte devaluación de las acciones ordinarias de la gigante cárnica JBS, que se desplomaron un 31,8% y encabezaron las pérdidas de la sesión.
En el mercado de divisas, el real se depreció 0,64% frente al dólar, moneda que terminó la primera sesión de la semana negociada a 3,275 reales para la compra y a 3,277 para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.