En la plaza bursátil neoyorkina, el Dow Jones, su principal indicador, bajó un 0,67% después de que Estados Unidos lanzara por primera vez una potente bomba contra el Estado Islámico (EI) en Afganistán.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn la plaza bursátil neoyorkina, el Dow Jones, su principal indicador, bajó un 0,67% después de que Estados Unidos lanzara por primera vez una potente bomba contra el Estado Islámico (EI) en Afganistán.
Ese índice cayó 138,61 puntos y terminó en 20.453,25 enteros, el selectivo S&P 500 perdió un 0,68% y el índice compuesto del mercado Nasdaq bajó un 0,53%.
Por otro lado, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió un 0,13% y terminó en 53,18 dólares el barril, coincidiendo con un nuevo dato sobre el aumento de las plataformas petrolíferas operando en Estados Unidos.
Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en mayo, los de más próximo vencimiento, subieron 7 centavos de dólar respecto al cierre de la última sesión.
Teniendo en cuenta que el viernes es festivo y no habrá operaciones en el Nymex, esta semana, el WTI, el crudo de referencia en Estados Unidos, ha acumulado un avance semanal del 1,8%.
La firma privada Bakes Hughes anunció que la semana pasada el número de plataformas petroleras activas en Estados Unidos aumentó en 11 unidades, hasta las 683, más del doble de las que había el año pasado para estas fechas (332).
Las plataformas activas en Estados Unidos alcanzaron un máximo de 1.609 unidades en octubre de 2014, pero luego empezaron a caer los precios por un exceso de oferta de crudo en el mercado.
Con la recuperación que se está registrando desde fines del año pasado muchas de ellas están volviendo a operar.
El WTI cerró en 2014 con un precio de 53,27 dólares el barril, pero 2015 lo acabó con un valor de 37,04 dólares.
Por su parte, los contratos de gasolina para entrega en mayo bajaron casi 1 centavo, hasta 1,73 dólares el galón, y los de gas natural con vencimiento en ese mismo mes subieron 4 centavos y cerraron en 3,23 dólares por cada mil pies cúbicos.
Fuente: EFE