Las acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires terminaron la rueda del martes con un alza de 1,11 por ciento y un Merval situado a 20.022,42 unidades, para encadenar cuatro positivos en fila.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires terminaron la rueda del martes con un alza de 1,11 por ciento y un Merval situado a 20.022,42 unidades, para encadenar cuatro positivos en fila.
Al concluir la jornada, el Índice General de la Bolsa se ubicó en 867.139,39 puntos, con un repunte de 1,11%, en tanto que el Merval 25 avanzó 1,09%, hasta 21.635,71 unidades.
El volumen de negocios operados en acciones totalizó 493,3 millones de pesos argentinos (31,2 millones de dólares), con un resultado de 67 alzas, 45 descensos y diez títulos sin cambios en su cotización.
Entre las líderes, las acciones que más ganaron fueron las de Central Costanera (+7,19%), Celulosa Argentina (+5,41%) y Tenaris (+4,38%). Por el contrario, cerraron con signo negativo los papeles de Mirgor (-2,72%), Carboclor (-1,05%), Central Puerto (-0,95%) y Siderar (-0,95%).
En cuanto a los bonos, el Bonar X subió 0,06%, el AN18 restó 0,06%, el AY24 sumó 0,04%, el Descuento en dólares se contrajo 0,04%, el Descuento en pesos descendió 0,53%, el Global 17 avanzó 0,50%, el NF18 se contrajo 0,50%, el PR13 se valorizó 0,13%, y el PR15 creció 1,07%.
Entre los cupones atados al crecimiento del PBI, el TVPA (en dólares ley argentina) restó 0,68% ($145), el TVPP (en pesos) saltó 1,38% ($11), el TVPY (regido por la ley extranjera, canje 2005) ganó 0,65% ($155), y el TVYO (serie II, regido por la ley Nueva York, canje 2010) cayó 1,29% ($153).
En el mercado cambiario, el dólar retrocedió cinco centavos a $15,84 en casas de cambios y bancos de la city porteña, con lo que acumuló su segunda baja consecutiva.
En el segmento mayorista, la divisa descendió tres centavos a $15,56 y anotó su tercera baja en fila en una rueda en la que el volumen operado aumentó un 33% a u$s 406 millones.
En el mercado informal, en tanto, el blue cedió cuatro centavos a $16,07, según el relevamiento en cuevas del microcentro porteño. Asimismo, el "contado con liqui" cayó cuatro centavos a $15,59, y el dólar "Bolsa" bajó un centavo a $15,56.
En el mercado de futuros Rofex, donde se pactaron u$s 330 millones, el 60% fue en "roll-over" de marzo ($15,53) a abril ($15,73) con una tasa implícita de 15,7%TNA. El plazo más largo negociado fue agosto, que cerró a $16,715 con una tasa de 17,7% TNA.
A su vez, Wall Street concluyó con fuertes ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió 0,73% e interrumpió el que habría sido su noveno día consecutivo de pérdidas, su peor racha desde 2011.
Ese índice subió 150,52 puntos y terminó en 20.701,50 unidades, el selectivo S&P 500 progresó otro 0,73% y el índice compuesto del mercado Nasdaq ganó 0,60%.
Finalmente, la bolsa de Sao Paulo sumó su quinta suba consecutiva y su índice Ibovespa, referencia del parqué, avanzó 0,52%, hasta situarse en 64.640 puntos, impulsada por la minera Vale y la petrolera estatal Petrobras.
En el mercado de cambio, el real brasileño se depreció 0,35% frente al dólar, moneda que terminó el día negociada a 3,139 reales para la compra y 3,141 reales para la venta en el tipo de cambio comercial.