martes 14 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Merval

La Bolsa volvió a operar en márgenes negativos

21 de marzo de 2017 - 18:53

Las acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires terminaron la rueda del martes con un retroceso del 1,30 por ciento y un Merval situado en las 19.514,43 unidades, presionado por firmas vinculadas a los sectores petrolero, de equipos tecnológicos y energético.

La baja llega luego de una jornada positiva en el comienzo de la semana, cuando la plaza bursátil local se elevó un 1,84 por ciento.

Dentro del panel líder de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires las bajas más importantes las registraron Petrobras Brasil (3,79%), Mirgor (3,41%), y TGS (2,53%).

El total negociado en acciones ascendió 366.025.192 pesos, con un balance de 51 papeles en baja, 37 en alza, y 10 sin registrar cambios en su cotización.

En cuanto a los bonos, el Bonar X bajó 0,07%, el AY24 descendió 0,55%, el Descuento en dólares cayó 0,58%, el Descuento en pesos sumó 0,07%, el Global 17 avanzó 0,22%, el NF18 mejoró 0,25%, el Par en dólares se contrajo 0,60%, el Par en pesos se valorizó 0,54%, y el PR15 retrocedió 0,17%.

Entre los cupones atados al crecimiento del PBI, el TVPA (en dólares ley argentina) se contrajo 0,07% ($ 149), y el TVPY (regido por la ley extranjera, canje 2005) descendió 0,95% ($ 156).

En el mercado cambiario, el dólar bajó dos centavos a $15,92, en agencias y bancos de la city porteña, justo antes de que el BCRA finalmente mantuviera la tasa de referencia, en el 24,75%, ante un nuevo avance de la inflación.

En el mercado mayorista, el dólar cambio la tendencia de los últimos días y experimentó un retroceso de tres centavos para terminar a $15,625.

En el mercado informal, el blue descendió siete centavos a $16,13, de acuerdo al relevamiento en cuevas del microcentro porteño. Asimismo, el "contado con liqui" cedió cuatro centavos a $15,63, y el dólar "Bolsa" perdió tres centavos a $15,61.

En el mercado de futuros del ROFEX, se pactaron u$s 450 millones de los cuales se hicieron el 50% en "roll over" de marzo ($15,67) a abril ($15,87), con una tasa de 15,53% TNA. El plazo más largo operado fue octubre, que terminó a $17,28, con una tasa de 17,55%TNA. Los plazos cayeron en promedio tres centavos por cada vencimiento, resportó ABC Mercado de Cambios.

A su vez, Wall Street sufrió una fuerte caída, la peor de los últimos cinco meses, en una jornada que marca el mayor retroceso de la plaza neoyorkina desde que el presidente Donald Trump llegó a la Casa Blanca.

Los inversores hoy se levantaron optimistas, pero a mitad de la jornada comenzaron a apostar por las ventas, especialmente en el sector financiero y el industrial, por lo que el índice de referencia de la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones, cayó casi 238 puntos, o un 1,14 por ciento.

A sus dos compañeros, el selectivo S&P 500 y el Nasdaq, no les fue mucho mejor, y descendieron un 1,24% y un 1,83%, respectivamente.

Finalmente, las acciones de la minera Vale se desplomaron en la bolsa de Sao Paulo y el índice Ibovespa, referencia del parqué, se hundió un 2,93%, hasta situarse en los 62.980 puntos.

La plaza paulista registró su peor sesión en casi cuatro meses, lastrada por el mal comportamiento de las compañías de materias primas, entre ellas las siderúrgicas y la petrolera estatal Petrobras.

En el mercado de cambio, el real brasileño se depreció un 0,58% frente al dólar, moneda que terminó la sesión negociada a 3,088 reales para la compra y 3,090 reales para la venta en el tipo de cambio comercial.

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar