Las acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires finalizaron la rueda del miércoles con una merma del 0,1 por ciento y un Merval situado en las 19.235,61 unidades.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires finalizaron la rueda del miércoles con una merma del 0,1 por ciento y un Merval situado en las 19.235,61 unidades.
Las acciones de Petrobras registraron un descenso del 6,7% presionadas por el desplome del petróleo, que retrocedió un 5,4 por ciento.
El podio de bajas se completó con Carboclor que registró una caída del 2,9% y de Edenor, del 2,4%. Por su parte, las mayores subas fueron anotadas por las acciones de Agrometal, que avanzó un 6,1%, las de Transportadora Gas del Sur que subió un 4,2% y las de Cresud, que crecieron un 2,9%.
En el segmento de renta fija, los principales bonos operados en dólares cerraron con resultados mixtos. El Bonar 2024 ascendió un 0,6% y el Bonar 2017, un 0,4%, mientras que el Discount bajo ley argentina terminó con una ínfima baja del 0,04%.
En el mercado cambiario, el dólar minorista aumentó otros nueve centavos para cerrar a $15,90 en bancos y agencias del microcentro porteño. En dos jornadas registró, la divisa tuvo un incremento de 16 centavos, su mayor valor en dos semanas, tras tocar un mínimo de $15,72 el jueves pasado.
La tendencia alcista se mantuvo también en el mercado mayorista, en el cual la divisa de EE.UU. ascendió cinco centavos a $15,67, lo que representa su nivel más alto desde el 20 de febrero pasado.
En el mercado informal, en tanto, el blue cayó siete centavos a $16,02, por lo que la brecha cambiaria cayó por debajo del 1% (al 0,7%), y se convirtió en la más estrecha en casi tres meses. Asimismo, el "contado con liqui" ascendió cinco centavos a $15,69 y el dólar "Bolsa" avanzó nueve centavos a $15,68.
En el mercado de futuros del ROFEX -donde se operaron u$s 250 millones-, el precio de los plazos subió en promedio cinco centavos, con la particularidad de que el 60% del total fue en "roll-over" de marzo ($15,79) a abril a ($16,00), con una tasa implícita de 16,18% TNA. El plazo más largo operado fue noviembre, que avanzó a $17,55, con una tasa implícita de 16,70% TNA.
A su vez, Wall Street finalizó mixto y con un descenso de 0,33% en el Dow Jones de Industriales, en una jornada que se destacó por el retroceso en los títulos del sector energético a raíz de una caída en los precios del petróleo.
El Dow Jones bajó 68,93 puntos y acabó en 20.855,83 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 descendió 0,23% y el índice compuesto del mercado Nasdaq subió 0,06%.
Finalmente, el índice Ibovespa de la bolsa de Sao Paulo bajó 1,56 por ciento y concluyó la sesión en 64.718 puntos.
En el tipo de cambio comercial, el real se depreció 1,63% frente al dólar, moneda que culminó la jornada negociada a 3,169 reales para la compra y a 3,171 para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.