domingo 19 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Merval

La Bolsa terminó la semana con una ganancia cercana a 1,6 por ciento

3 de marzo de 2017 - 19:33

Las acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires terminaron la rueda del viernes con un alza de 1,57 por ciento y un Merval situado en las 19.265,45 unidades.

Al concluir la jornada, el Índice General de la Bolsa se ubicó en los 844.162,60 puntos, con un aumento del 1,85%, en tanto que el Merval 25 avanzó el 1,59%, hasta las 20.774,72 unidades.

El volumen de negocios operados en acciones totalizó 261,39 millones de pesos argentinos (16,93 millones de dólares), con un resultado de 63 avances, 25 descensos y 8 títulos sin cambios en su cotización.

Entre las líderes, las acciones que más ganaron fueron las de Central Puerto (+5,02%), Grupo Financiero Galicia (+4,60%) y BBVA Banco Francés (+4,60%). Por el contrario, cerraron con signo negativo los papeles de Carboclor (-3,72%), Holcim (-2,72%) y Transportadora del Gas del Sur (-0,54%).

En cuanto a los bonos, el Bonar X subió 0,09%, el AN18 ganó 0,40%, el AY24 mejoró 0,42%, el Descuento en dólares ascendió 0,55%, el Descuento en pesos retrocedió 0,33%, el NF18 avanzó 0,77%, el Par en dólares se apreció 0,40%, el Par en pesos saltó 1,11%, el PR13 sumó 0,12%, y el PR15 se incrementó 0,56%.

Entre los cupones atados al crecimiento del PBI, el TVPA (en dólares ley argentina) creció 0,68% ($149), el TVPE trepó 2,50% ($164), y el TVPY (regido por la ley extranjera, canje 2005) progresó 0,65% ($155).

En el mercado cambiario, el dólar subió dos centavos a $15,74 y cortó una racha de tres bajas consecutivas en agencias y bancos de la city porteña.

Pese a este repunte, el billete terminó esta semana corta por el feriado de Carnaval con un descenso de siete centavos y completó su segunda caída semanal consecutiva. Entre miércoles y jueves, acumuló un descenso de nueve centavos y tocó su mínimo valor en dos semanas.

El billete acompañó en esta rueda al Mercado Único y Libre de Cambio (MULC), donde la divisa avanzó cuatro centavos a $15,47. Anotó así su primera suba después de seis ruedas en baja. Sin embargo, en la semana, registró una caída de tres centavos.

El alza de hoy se produjo luego de que el Banco Central decidió el jueves rebajar en un 2% los encajes bancarios, revirtiendo así de manera parcial el aumento del 4% que había dispuesto el año pasado.

Por su parte, el blue ascendió cinco centavos a $16,07, pero retrocedió 36 centavos (o 2,2%) en la semana. La brecha con el oficial se ubicó en el 2,1%.
Asimismo, el "contado con liqui" cerró ayer estable a $15,53 y el dólar "Bolsa" repuntó tres centavos a $15,50.

En el mercado de futuros del Rofex, donde se operaron u$s 230 millones, el 33% fue a marzo a $15,69 (20,25% TNA) y para abril se pactó un 36% a $15,91 con una tasa de 18,74%TNA. El plazo más largo con volumen fue julio, que cerró a $16,62 (18,43% TNA).

A su vez, Wall Street culminó con leves ganancias y un avance 0,01% en el Dow Jones de Industriales, el principal indicador, en medio de apuestas firmes en favor de un próximo aumento en las tasas de interés de referencia en EE.UU.

El Dow Jones acabó con una ganancia de 2,74 puntos y llegó hasta las 21.005,71 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 avanzó un 0,05% o 1,20 puntos, hasta los 2.383,12 enteros. Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq subió un 0,16% o 9,53 puntos, hasta las 5.870,75 unidades.

Finalmente, el índice Ibovespa de la Bolsa de Sao Paulo se elevó 1,41% y terminó así la última sesión de la semana en los 66.785 puntos.

En la semana bursátil, que se redujo a dos sesiones y media por los días festivos del Carnaval, el indicador acumuló una variación positiva del 0,18%.

En el mercado de divisas, el real se apreció 1,20% frente al dólar, moneda que concluyó la semana negociada a 3,113 reales para la compra y 3,115 para la venta en el tipo de cambio comercial.

En las dos sesiones y media de la semana, la denominación brasileña se mantuvo prácticamente estable con una leve devaluación del 0,03% respecto a la divisa estadounidense.

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar