El secretario de Estado de Comercio Exterior galo, Matthias Fekl, esgrimió que "la opción más probable" actualmente es el cese de la negociación en curso con la potencia norteamericana para alcanzar un tratado de libre comercio entre ambos bloques.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl secretario de Estado de Comercio Exterior galo, Matthias Fekl, esgrimió que "la opción más probable" actualmente es el cese de la negociación en curso con la potencia norteamericana para alcanzar un tratado de libre comercio entre ambos bloques.
El acuerdo "tal y como está actualmente, es un mal acuerdo", y Francia "no puede firmarlo" en esas condiciones, remarcó el funcionario.
Para apoyar ese argumento, el presidente francés François Hollande enfatizó: "no aceptaremos nunca que se cuestionen nuestros principios esenciales. Por eso en este momento Francia dice no".
"Nosotros queremos defender nuestras pequeñas y medianas empresas, la agricultura, el medio ambiente", expresó el titular de la cartera de Comercio Exterior.
"No tendría ningún sentido haber hecho la COP21 (cumbre del clima) en diciembre en París y unos meses después firmar un pacto que la deshace", añadió.
Hollande (foto) y Fekl se pronunciaron un día después de que Greenpeace Holanda revelara la presión de Estados Unidos para que la Unión Europea (UE) se adapte a sus demandas.
La filtración de la ONG, que incluye 248 páginas, llevó ayer a la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, a garantizar de nuevo que el acuerdo "no rebajará" la regulación europea sobre protección de consumidores o medioambiente.
Estados Unidos y la Unión Europea celebraron el pasado 29 de abril en Nueva York una nueva ronda de negociaciones y la próxima está previsto que se celebre en territorio europeo, probablemente en julio.