La ola de despidos tanto en al función pública como la privada, sumada a la marcada suba en el costo de vida son las principales causas de la actual percepción de los consumidores argentinos sobre la economía.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa ola de despidos tanto en al función pública como la privada, sumada a la marcada suba en el costo de vida son las principales causas de la actual percepción de los consumidores argentinos sobre la economía.
La confianza de los argentinos sobre la posibilidad de comprar bienes durables (un auto o electrodomésticos) e inmuebles cayó un 14,1 por ciento según el relevamiento realizado entre el 4 y el 14 de este mes.
Los datos del Índice de Confianza del Consumidor realizado por el Centro de Investigación en Finanzas de la Escuela de Negocios UTDT, exhibió que en abril, el ICC cae 10,3 por ciento con respecto de marzo último cuando aún no se había aplicado el aumento de hasta el 120 por ciento en las tarifas en el transporte público de pasajeros.
Asimismo, la percepción de los argentinos sobre su situación económica personal con relación a un año atrás cayó un 11,8 por ciento, ya que una mayoría de consultados dijeron que su estabilidad empeoró o desmejorará en los próximos doce meses.
Y la confianza sobre situación económica del país dentro de un año y dentro de tres años retrocedió un 7,7 por ciento respecto de la consulta realizada por la casa de altos estudios en el mismo mes de 2015.
"La confianza de los consumidores cae, respecto al mes anterior, 11,9% en el Gran Buenos Aires; 11,7% en el interior del país; y 2,5% en la Capital Federal", precisó Juan José Cruces, director del Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT.